
Alberto Bernal. © Juan Marqués
En esta iniciativa dirigida por los compositores y musicólogos Alberto Bernal e Iván Ferrer se expondrán según sus autores «diversas manifestaciones musicales y sonoras basadas en un trabajo sobre lo autómata con el medio de la pianola tradicional y sus derivados modernos».
Su intención es realizar una selección de obras propias y ajenas donde se pueda observar la influencia que todo «lo maquinal» haya podido ejercer sobre el mundo de la música y exponer nuevas estrategias para “pintar” musicalmente el mundo acústico exterior mediante procesos de transcripción mecánica.
El proyecto consta de diversas actividades que se desarrollarán del 10 al 25 de noviembre dentro del espacio Intermediae del Matadero de Madrid.
La primera de ellas es la inauguración, el 10 de noviembre, de una instalación del compositor Peter Ablinger para micrófono, ordenador y piano automático que estará precedida de un encuentro con el propio autor y el compositor Winfried Ritsch.
Le seguirá el 24 de noviembre un concierto a cargo de Ananda Sukarlan con obras para piano automático, piano tradicional y sonidos grabados de autores como Steve Reich, Ligeti, Diesendurck, Alberto Bernal e Iván Ferrer.
En el proyecto también se incluirán dos mesas redondas que traerán nuevos conocimientos acerca de lo que hay de maquinal y lo autómata en la música. La primera tratará sobre el binomio Arte y ciencia (25 de noviembre) y estará dirigida y moderada por José Ramón Marcaida y la segunda, bajo la dirección de Igor Contreras tendrá el título Welcome to the machine: la máquina y sus representaciones en la música del siglo XX (26 de noviembre)