Doce Notas

Luis de Pablo recibe el IX Premio Tomás Luis de Victoria

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (C/Alcalá, 13) acogerá el próximo jueves, 22 de octubre de 2009, el acto de entrega del IX Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria al compositor español Luis de Pablo (Bilbao, 1930). El galardón, considerado “el Cervantes de la música culta” e instituido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano, tanto por la categoría del jurado como por su dotación económica, de 60.000 euros. Luis de Pablo se alzó con el galardón entre un total de 54 compositores finalistas provenientes de 16 países iberoamericanos.

El jurado internacional del IX Tomás Luis de Victoria -integrado por cinco personalidades del mundo musical- estuvo compuesto por los catedráticos de musicología Antonio Martín Moreno (Universidad de Granada), Ángel Medina (Universidad de Oviedo) y Louis Jambou (Sorbona de París), el crítico y director de la revista Scherzo, Luis Suñén, y el director de la Quincena Musical de San Sebastián, José Antonio Echenique.

El jurado destacó, según el acta final, la extraordinaria calidad de su obra creadora que, tratando todos los géneros y siempre ligada a una profunda reflexión teórica, ha conseguido articular, a lo largo de una vida, y con un indiscutible reconocimiento internacional, un mundo expresivo propio en el contexto de una generación excepcional de compositores españoles, e influyendo directa o indirectamente en los más jóvenes.

El maestro español Luis de Pablo sucede en el palmarés de honor de este galardón al cubano Harold Gramatges (vencedor en 1996), el catalán Xavier Montsalvatge (1998), el peruano Celso Garrido-Lecca (2000), el venezolano Alfredo del Mónaco (2002), el catalán Joan Guinjoan (2004), el brasileño Marlos Nobre (2005), el español Antón García Abril (2006) y el argentino Gerardo Gandini, que se impuso en la última edición.

Salir de la versión móvil