En él se podrán escuchar obras anónimas, y de Barbieri, Hilarión Eslava, Antonio de Contreras, Manuel Machado, Manuel del Pópulo Vicente García, Agustín González Acilu, Jesús de Monasterio y Tomás Bretón, todas ellas pertenecientes a la rica colección de partituras de la BNE.
El responsable del departamento de Música y Audiovisuales de la BNE, José Carlos Gosálves, explica que “la idea de este concierto es que el coro cante dentro de la BNE una serie de obras extraídas de fuentes originales de nuestros fondos, de nuestras colecciones». La selección ha sido hecha por el coro a partir de una amplia propuesta de la BNE, aunque la idea era que el concierto recogiera un repertorio muy amplio en el tiempo, desde piezas del renacimiento hasta música del siglo XX. Entre ellas destacan el Versa est in luctum y el Libera me domine, de Barbieri, que fue un benefactor de la BNE en el siglo XIX. El repertorio elegido, no obstante, ha estado supeditado a la infraestructura disponible, ya que en el salón de actos no es posible incluir un grupo instrumental que acompañara al coro, de ahí el hacerlo a capela.
El repertorio elegido es el siguiente: Dies irae y El crepúsculo (Hilarión eslava), Versa est in luctum y Libera me domine (Barbieri), Triste está la reina (Antonio de Contreras), Abejuela que al jazmín (del Cancionero de Onteniente de Manuel Machado), Più limpida y Ne campi, nelle selve ( perteneciente a 12 Notturni de Manuel del Pópulo-Vicente García), Hymn to lesbians (Agustín González Acilu), Regresoa la Patria (Jesús de Monasterio), el Himno a Santa Cecilia (Tomás Bretón) y un nocturno de Manuel García. La única obra elegida para el programa que no es de los fondos de la BNE es la de González Acilu, Hymn to lesbians.
Igualmente, en el repertorio hay varias obras anónimas: Por mayo era por mayo (Cancionero de Palacio), Sobre el cristal de un peñasco (Cancionero de Onteniente), Ya las sombras de la noche y Baja de las altas cumbres, ambas pertenecientes al Libro de tonos Humanos.
Salón de actos de la BNE. 4 de mayo, a las 19 h. Entrada libre hasta completar aforo.