Doce Notas

TOMÁS LUIS DE VICTORIA. PASIÓN POR LA MÚSICA

En consonancia, su obra musical se ha beneficiado de un interés por parte de musicólogos, estudiosos e intérpretes. Su biografía, sin embargo, se escabullía; lo que ha impedido una correcta comprensión del hombre en su contexto histórico. Los tópicos y la discreción de la vida de un músico religioso del siglo XVI no ayudaban a aclarar las cosas, además. Pese a todo, resulta sorprendente que no existan pruebas de datos biográficos tan contundentes como la fecha de nacimiento, su ingreso como niño cantor en la Catedral de Ávila, sus estudios en el Colegio jesuítico de San Gil, o el momento exacto en que viaja a Italia, donde residiría 20 años clave de su formación.

La autora de esta imprescindible biografía de Luis de Victoria (Luis era apellido) ha rastreado en las fuentes y ha ordenado los datos más contrastados, todo ello sin eludir suposiciones de riesgo, como el supuesto origen judío de su familia.

Y el resultado del detalle biográfico es esclarecedor, como, por ejemplo, el paralelismo con Cervantes (nacido en 1547, un año antes de la fecha más probable del nacimiento de Victoria) al que la autora recurre puntualmente a lo largo del estudio biográfico.

Este libro, pues, nos muestra al hombre en su entorno, nos ofrece un brillante acopio de materiales que sustentan el tránsito vital del gran capellán de Las Descalzas. El libro recurre a la actualización idiomática de las citas de la época, por lo que resulta perfectamente comprensible por cualquier aficionado; pero sin descuidar el rigor. Los apéndices, tienen una cronología de su obra, un catálogo de sus publicaciones y una traducción de sus interesantísimos prólogos en latín. En suma, estamos ante una biografía fundamental al día de hoy del abulense, un libro ameno y que, además, no descuida el rigor de los datos y las fuentes a las que recurre.

Salir de la versión móvil