Encuentros que están estructurados, como no podía ser de otra forma, por los conciertos. El primero de ellos hoy mismo, 28 de octubre, bajo el título de «Las formas del Tiempo» quiere ser un homenaje a Olivier Messiaen, con la interpretación de Quatuor pour la fin du temps y la Poética de J. Torres. El segundo concierto es «Amores», que incluye entre otras obras Amores de John Cage. El tercero, intitulado «Destellos de la Resonancia», propone novísima música española con la concurrencia de dos estrenos (Roberto Sierra y José Manuel López López). «Claves del minimalismo» busca hacer entrar al público en el universo de Terry Riley. En el concierto del 7 de diciembre, «Aula de Estrenos», se podrán escuchar obras de encargo de Juan Cué y María de Alvear, que tendrá una curiosa asistencia.
Del amor oscuro, de Mauricio Sotelo, protagonizará el concierto de clausura, por último, el día 8. Pero estos son Encuentros con vocación amplia, y sobre todo pedagógica, que incluyen la realización de un Aula de Música Contemporánea (dirigida a músicos profesionales y estudiantes), Clases Magistrales de Composición, conferencias y mesas redondas y, lo más interesante de todo, un Taller Infantil de Experimentación Sonora que permitirá a los niños, entre 6 y 12 años, convertirse en creadores de sonidos.
«La voz y la libertad» llevará por título este taller (5 y 7 diciembre), en donde se dejará a los niños crear e interactuar con los miembros del ensemble. Ellos, los niños, serán los asistentes del concierto de María de Alvear.