Doce Notas

LOS NIN EN LA RAÍZ DEL ARTE: EXPOSICIÓN EN PALAU MOJA

portada  LOS NIN EN LA RAÍZ DEL ARTE: EXPOSICIÓN EN PALAU MOJA

Joaquin Nin-Culmell (UC Berkeley photo).

Centenari de Joaquim Nin-Culmell”, que conmemora el aniversario del nacimiento de este compositor de trayectoria vital cosmopolita y profunda vocación hispánica, alumno de Manuel de Falla y autor de la ópera La Celestina que ha abierto la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela.

Esta exposición reproduce imágenes y documentos de la Universidad de California, donde Joaquín Nin-Culmell era catedrático, la Biblioteca de Catalunya, el Archivo Manuel de Falla, l’Academia Marshall y la Biblioteca del Orfeó Català. A través de cartas, fotografías, programas de mano y partituras, se repasa la vida y la obra de este compositor desde sus raíces centenarias en tierras de Tarragona hasta el reciente estreno de su ópera, sin olvidar dos figuras fundamentales de su biografía: su padre, el pianista, compositor y musicólogo Joaquín Nin Castellanos, y su hermana, la escritora Anaïs Nin, icono de la literatura feminista del siglo XX. Una exposición organizada por la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya que cuenta en su comisariado con el catedrático de musicología Xosé Aviñoa, la profesora de literatura Ana Caballé, el crítico e investigador Jorge de Persia y la periodista Mónica Pagès.

Esta exposición se suma a los diversos actos y conciertos que se han organizado para celebrar este aniversario del nacimiento de Joaquín Nin-Culmell, entre los cuales también se incluye un concierto-homenaje en la Fundación Caixa de Catalunya en La Pedrera a cargo de la pianista María Luisa Cantos el próximo 3 de diciembre o la edición del disco que incluye la interpretación que hizo Victoria de los Ángeles de este compositor y que edita Columna Música con la Fundación Victoria de los Ángeles.

Salir de la versión móvil