
Foto: Leoš Janácek y Kamila Stosslová
El Teatro Real estrenará, el próximo 28 de diciembre, El diario de un desaparecido, de Leoš Janácek, obra con la que el coliseo madrileño cierra un mes dedicado al compositor checo, tras el éxito obtenido por Katia Kabanová. Escuchado en el Real, en versión de concierto, en el año 2003, se presenta ahora con una poética puesta en escena concebida por Michal Znaniecki, con el maestro Riccardo Bini al piano y las voces del tenor Joan Cabero y la mezzosoprano Irina Zhytynska, dando vida a los personajes protagonistas.
Considerado una joya dramática dentro de las composiciones del autor checo, El diario de un desaparecido cuenta, a través de veintidós piezas basadas en poemas de Ozef Kalda, la historia de un hombre que se enamora de una gitana, con la que termina teniendo un hijo y huyendo.
Leoš Janácek conoció a Kamila Stosslová, una joven 38 años menor que él, en 1917. Esta amistad, que se transformó en amor, inspiró al compositor de tal forma que en gran parte de sus composiciones se aprecia la presencia de la mujer. Emilia Marty en El caso Makropulos, la protagonista de Katia Kabanová, Terinka en La zorrita astuta… son sólo alguno de los casos donde más se reconoce la influencia que supuso Kamila para el checo. Pero si hay una obra en la que se reconozca más esta lsobre el trabajo de Janácek es en El diario de un desaparecido. Tanto es así que el autor consideró usar una fotografía de ella para ilustrar la portada de la partitura.
(Foto: Leoš Janácek y Kamila Stosslová)