
Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá a partir del próximo 27 de noviembre el ciclo de conciertos de música clásica Ibermúsica KM. 0, que comenzará de la mano del tenor Pablo García López, que estará acompañado por el pianista australiano Duncan Gifford.
Conocido por su sonido fresco y su delicadeza expresiva, Pablo García-López es especialmente célebre por sus interpretaciones del repertorio mozartiano, al tiempo que es muy solicitado como solista tanto en ópera barroca como contemporánea. Durante los últimos años, ha protagonizado aclamadas apariciones en los principales escenarios de España, que le han llevado a debutar internacionalmente en teatros de ópera como la Royal Opera Wallonie de Liège, la Opera de Lausanne, la Royal Opera House de Muscat, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y el Theatre du Capitole de Toulouse, Tel Aviv, Festival de Perelada o Festival Krumlov.
El tenor cordobés Pablo García-López es una de las jóvenes promesas del mundo lírico. Elogiado por la crítica por su “musicalidad incuestionable, atrae al oyente por la determinante belleza de su natural emisión, timbre y afinación”. Ha trabajado con directores musicales como Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Jesús López-Cobos y Omer Meir Wellber, entre otros.
Programa
- Cánovas No me apartes la mirada
- Britten The Plough Boy. O Waly, Waly
- Torres Eternidades (Estreno encargo Fundación Ibermúsica)
- Toldrà Maig. Canciones Castellanas
Guillen Gràcia (25 de febrero)
Guillem Gràcia (Barcelona, 2005) inició sus estudios de violoncelo a los 6 años e hizo su debut como solista con solo 13 años recibiendo una crítica rotundamente positiva destacando un sonido «de una calidad y de una musicalidad irreprochables» y una «capacidad interpretativa con una personalidad muy bien definida y criterio propio» que dio «toda una lección de madurez a los 13 años».
Guillem interpretó El Cant dels Ocells junto a Peter Thiemann el 26 de agosto de 2017, en el acto en memoria de las víctimas del atentado terrorista en Barcelona.
Sara Águeda (12 de marzo)
Inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 accede al grado superior de música en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (CSMA) y al mismo tiempo comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, en la que participa en los siguientes montajes: El viaje del parnaso de Miguel de Cervantes, Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca, El condenado por desconfiado, atribuida a Tirso de Molina, y El perro del Hortelano de Lope de Vega. El gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para completar su formación, realizando el grado y el máster de interpretación histórica con la arpista Mara Galassi.
Sabrina Gárdez y Dani Espasa (14 de abril)
Sabrina Gárdez es una soprano en constante evolución que ha demostrado su capacidad de cautivar a la audiencia con su arte excepcional. Nacida en La Habana, completó sus estudios superiores de canto en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Ha recibido lecciones de Erika Grimaldi, Nelly Miricioiu, Juan Diego Flórez, Sonia Ganassi, Luciana Serra, Ernesto Palacio, Giulio Zappa, Giulio Laguzzi, Stanislav Angelov y Hana Lee, e interpretó Carmina Burana de Orff con ADDA Simfònica y el Orfeón Donostiarra. En 2022, fue galardonada con el Primer Premio y el Premio Amics de l’Òpera de Sabadell en el 5º Concurs de Cant Josep Palet de Martorell, así como premiada también en el 5º Concurso Internacional de Canto “Martín y Soler”.
_______