Doce Notas

Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de The Fairy Queen en una versión semiescenificada

lirica  Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de The Fairy Queen en una versión semiescenificada

El Teatro de la Maestranza se prepara para recibir, por primera vez en su historia, The Fairy Queen, la célebre semiópera de Henry Purcell inspirada en El sueño de una noche de verano de William Shakespeare. El espectáculo, presentado por el prestigioso conjunto Les Arts Florissants, tendrá lugar el 23 de noviembre a las 19 h. en la Sala Principal, con una duración aproximada de 125 minutos.

Lejos de ser una ópera tradicional, The Fairy Queen pertenece al género inglés de la masque, una forma teatral donde conviven música, danza, pantomima y declamación. En su estreno original, en 1692, la obra requería hasta 16 papeles hablados y una rica presencia de bailarines y cantantes. Purcell reescribió el universo shakespeariano para enfatizar lo fantástico y permitir que las hadas guíen al público por un mundo donde la poesía, el amor y el humor se entrelazan sin descanso.

Esta compleja alquimia escénica encuentra su intérprete ideal en Les Arts Florissants, la legendaria formación fundada por William Christie. En esta ocasión, el conjunto estará dirigido musicalmente por Paul Agnew, mientras que la puesta en escena y la coreografía corren a cargo del coreógrafo Mourad Merzouki, figura clave de la danza urbana contemporánea y responsable de propuestas tan aplaudidas como Pixel. Merzouki aporta un enfoque dinámico y moderno, donde el diálogo entre bailarines y músicos en escena añade nuevas capas de energía y encanto a la creación barroca.

El reparto vocal reúne a los ganadores de la XI edición de Le Jardin des Voix, la prestigiosa academia para jóvenes cantantes de Les Arts Florissants. Entre ellos se encuentran la soprano Paulina Francisco; las mezzosopranos Georgia Burashko, Rebecca Leggett y Juliette Mey; los tenores Rodrigo Carreto e Ilja Aksionov; el barítono Hugo Herman-Wilson; y el bajo-barítono Benjamin Schilperoort.

Junto a ellos, la Compañía Käfig —formada por Anahi Passi, Samuel Florimond, Ian Debono, Joey Gertin, Alary-Youra Ravin y Timothée Zig— aportará su sello distintivo de danza urbana, integrándose plenamente en el entramado musical y dramático.

Con esta producción, el Maestranza abre las puertas a un bosque encantado donde conviven el Barroco inglés y la estética contemporánea. Un espectáculo único que promete conquistar al público con su mezcla de tradición, innovación y pura magia escénica.

www.teatrodelamaestranza.es

______

Salir de la versión móvil