Tras su estreno en el Festival Perelada el pasado 8 de agosto de 2024, la obra llega por primera vez a Sevilla. Una coproducción del Teatro de la Maestranza con el Festival Perelada y el Gran Teatre del Liceu. Con la participación del Teatro Real y de los Teatros del Canal.
Se trata de una Coproducción del Teatro de la Maestranza con el Festival Perelada y el Gran Teatre del Liceu. Con la participación del Teatro Real y de los Teatros del Canal. En colaboración con el Festival de Ópera de Sevilla- Ayuntamiento de Sevilla.
La dirección musical estará a cargo de Jhoanna Sierralta y la dirección escénica firmada por Bárbara Lluch, con escenografía de Blanca Añón, vestuario de Clara Peluffo e iluminación de Urs Schönebaum.
En esta propuesta, la música actúa como una caja de resonancia de las voces femeninas silenciadas por la historia. Don Juan no existe se inspira en la figura de Carmen Díaz de Mendoza Aguado, condesa de San Luis, quien, al asistir a una nueva representación del clásico Don Giovanni, percibe que aquel Don Juan ya no le habla. Desde esa disonancia nace un nuevo relato, uno que reivindica la mirada de las mujeres creadoras olvidadas.
El elenco está encabezado por el barítono Josep-Ramon Olivé en los papeles de Don Juan y Agustín, el tenor Iván Sánchez Águila como Miguel, y la soprano Sachika Ito como Helena y Carmen. Les acompaña el prestigioso Royal String Quartet, con el apoyo del Instituto Adam Mickiewicz de Polonia, además del Proyecto LORCA, integrado por Manu Brazo (saxo) y Antonio Moreno (percusión). La pianista Anna Crexells completa el equipo musical.
Con una duración de 75 minutos, esta ópera de cámara propone una reflexión contemporánea sobre la memoria, la creación y las resonancias del mito. Las entradas pueden adquirirse a través del ICAS.
_______