La Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Muriel Romero, ha querido rendir un homenaje a la gran figura de Marius Petipa (1818-1910) a quien se considera el padre del ballet clásico. Nacido en Marsella en 1818, Petipa es, tal vez, el coreógrafo más importante de la historia de la danza.
A este legendario bailarín y coreógrafo francés instalado en la Rusia imperial se le deben títulos fundamentales para la danza como El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Don Quijote, Paquita, Raymonda o La bayadera. Estas coreografías moldearon el canon del ballet ruso en siglo XIX, convirtiendo a Petipa en la máxima autoridad en este arte. La Compañía Nacional de Danza ha acogido piezas de Petipa desde sus inicios y a lo largo de su historia. Diferentes direcciones artísticas optaron por representar Raymonda; así lo hizo Maya Plisetskaya en 1987, José Carlos Martínez en 2013 y de nuevo, hoy, en 2025, Muriel Romero.
Muriel Romero ha elegido dos títulos del gran coreógrafo –Paquita Grand pas Classique y Raymonda Divertimento– dirigidos respectivamente por Azari Plisetski y por José Carlos Martínez, ambos figuras fundamentales en la historia de la Compañía Nacional de Danza. El escenario del Museo Universidad de Navarra no puede ser mejor marco para una noche de deleite con estas dos muestras de lo mejor del repertorio académico.
PETIPA
- Paquita – Grand pas Classique. Puesta en escena Azari Plisetsky y Valentina Savina, 1988.
- Raymonda Divertimento. En versión de José Carlos Martínez, 2013
____
Actividades
Alrededor de este importante estreno, la Compañía Nacional de Danza y el MUN ofrecen estas actividades:
Mesa Redonda: Miércoles, 24 de septiembre, 18 h. Aula 2 del MUN. Maya Plisetskaya y la escuela rusa en la Compañía Nacional de Danza. Participan: José Manuel Garrido, Azari Plisetski, Elna Matamoros, Muriel Romero
Encuentro con el público: Jueves, 25 de septiembre, 17,30 h. Asómate a la danza: claves para el programa PETIPA, por Elna Matamoros
_______