Doce Notas

NAK 2025 celebra su XI edición con una mirada a la luthería moderna

contemporanea festivales  NAK 2025 celebra su XI edición con una mirada a la luthería moderna

Este año, el festival centra su temática en la luthería actual, reivindicando tanto la tradición artesanal como la innovación tecnológica. Tal y como ha señalado su directora artística, Yolanda Campos, la programación pondrá el foco en quienes construyen los instrumentos del presente y del futuro: “El programa recoge la sensibilidad de creadoras y creadores que, utilizando nuevas tecnologías, siguen apostando por el estudio minucioso, el cuidado en los detalles y esa corporeidad que caracteriza al oficio de la luthería”.

Entre las propuestas más destacadas figuran los conciertos de Reyes Oteo (compositora residente), el ensemble de percusión SoXXI, la compositora y acordeonista Edurne Arizu y el pianista y compositor Carles Marigó. Además, el artista sonoro residente Xoán-Xil López presentará en el concierto de clausura sus dispositivos electrónicos y autómatas, diseñados para interactuar en directo con instrumentos acústicos.

El público podrá descubrir instrumentos de nueva creación como la marimba líquida, el acordeón extendido con inteligencia artificial (Nan-AI), autómatas sonoros, el Ragaphones Oggún o el dracófono, una escultura sonora construida con materiales vibrantes.

NAK 2025 reunirá en cinco sedes a más de 140 artistas, que estrenarán 27 obras absolutas y 16 estrenos en Navarra, con compositoras y compositores de cinco comunidades autónomas y de países como Alemania, Japón, Grecia, Australia y Cuba.

Pedagogía y formación

La vertiente didáctica contará con Reyes Oteo y Xoán-Xil López, quienes ofrecerán encuentros en formato de diálogo con participación del público. La formación musical se refuerza este año con la incorporación de la orquesta de cámara Sinfonía Navarra, que se suma a la colaboración del Conservatorio Superior de Música de Navarra y la Escuela de Música Joaquín Maya.

El coordinador técnico del festival, Sergio Eslava, destacó el valor pedagógico del proyecto: “El arte de vanguardia va de la mano de la enseñanza. Qué mejor forma de acercar la música que involucrar al alumnado y dejarles experimentar”.

Se realizarán talleres de hardware musical en el CIP Donapea, impartidos por el artista sonoro Javier Ucar “Amsia”, y actividades familiares en el marco de NAK Txiki, con propuestas como una performance sonora improvisada y un taller de construcción de instrumentos a cargo de David Aranaz.

Inclusión y colaboración

El festival refuerza también su dimensión inclusiva con una exhibición de Soundpainting junto al centro Río Irati, en la que los participantes se integrarán en una pequeña orquesta para crear música única.

Desde el Programa Innova, José Ángel Andrés Gutiérrez, presidente de Fundación Caja Navarra, subrayó la importancia de esta colaboración: “Más allá del apoyo económico, es fundamental ser agentes activos dentro de la programación. Queremos que estas actividades provoquen, impacten y generen cambios”.

Una red cultural en expansión

Impulsado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, el festival cuenta con la organización conjunta de la Red CIVIVOX del Ayuntamiento de Pamplona, el apoyo del Gobierno de Navarra y la colaboración de instituciones como Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” (Programa Innova), INAEM, NICDO, Baluarte, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Escuela Joaquín Maya, Ciudad de la Música, Civican, CIP Donapea y Sinfonía Navarra.

https://nakfestival.com

_______

Salir de la versión móvil