
El Gran Teatre del Liceu sube a escena Giulio Cesare in Egitto de Georg Friedrich Haendel, una de las óperas más emblemáticas del repertorio barroco, en una nueva producción compartida con la Dutch National Opera. La obra podrá verse en seis funciones entre el 25 de mayo y el 7 de junio.
La propuesta marca el regreso del director de escena Calixto Bieito al Liceu, quien reinterpreta esta historia de amor, poder y traición entre Julio César y Cleopatra desde una mirada contemporánea y provocadora. La dirección musical corre a cargo del prestigioso William Christie, referente mundial de la música barroca, que debuta en el Liceu a los 80 años.
La gran novedad de esta producción es que, por primera vez en la historia del teatro, la Orquestra Simfònica del Liceu tocará con instrumentos de época, siguiendo criterios de interpretación histórica. Esto permitirá recuperar el sonido original con el que Haendel concibió la partitura en 1724, una experiencia sonora fiel al siglo XVIII.
Un clásico reinterpretado para el presente
Giulio Cesare es una ópera que, aunque ambientada en el pasado, no pretende ser histórica. Según Bieito, su fuerza reside en los arquetipos y conflictos humanos que plantea, vigentes aún en la actualidad: ambición, venganza, deseo, poder y perdón. La escenografía minimalista y el vestuario contemporáneo sitúan la acción en un presente indefinido, reforzando el carácter atemporal de los conflictos.
Estrenada con éxito en Ámsterdam en 2023, esta versión muestra a un César que vence no tanto por la fuerza como por una generosidad ambigua. El gesto final —una provocadora ofrenda de un trono en forma de taza de váter a Cleopatra— resume el enfoque iconoclasta de Bieito: el poder nunca es inocente, aunque se disfrace de virtud.
Voces consagradas y nueva generación barroca
El reparto vocal está encabezado por el contratenor catalán Xavier Sabata (Giulio Cesare), y la soprano francesa Julie Fuchs (Cleopatra), ambos aclamados por su dominio del repertorio barroco. Completan el elenco Teresa Iervolino (Cornelia), Helen Charlston (Sesto), Cameron Shahbazi (Tolomeo), José Antonio López (Achilla), Jan Antem (Curio) y Alberto Miguélez Rouco (Nireno).
Christie, fundador de Les Arts Florissants, dirigirá una partitura considerada una de las más ricas del compositor alemán, repleta de arias memorables y una orquestación colorista. Algunas de las piezas destacadas incluyen Va tacito e nascosto, V’adoro, pupille y la conmovedora Piangerò la sorte mia.
Una experiencia artística completa: escultura y antigüedad en el Saló dels Miralls
Coincidiendo con la ópera, el Liceu acogerá la exposición El somni de les bàquides del artista barcelonés Sergio Roger, abierta del 25 de mayo al 7 de julio. Las esculturas textiles de Roger reinterpretan la antigüedad clásica desde una perspectiva contemporánea, subvirtiendo símbolos y materiales tradicionales para reflexionar sobre nuestra visión del pasado.
Con Giulio Cesare, el Liceu reafirma su compromiso con la excelencia artística y la innovación escénica, ofreciendo al público una producción que conecta pasado y presente con audacia, emoción y profundidad.
______