Doce Notas

Improvisación: la plenitud de un estilo musical

cdsdvds  Improvisación: la plenitud de un estilo musical

Segunda entrega de una gran idea: Interaccions Sonores 0.1, que se grabó en febrero del 19. Han pasado más de cinco años y muchas cosas muy importantes, para la música y para la sociedad.

Sigo apostando por la necesidad de ofrecer al respetable una experiencia así en directo. A las que he podido asistir han resultado brutales, muy expresivas, hasta la conmoción. Pero hasta que nuestros «programadores culturales» tomen conciencia de este hecho falta mucho, así que con los discos ni tan mal.

Es cierto que hay una discusión en curso, en España, sobre si la improvisación es ya un estilo o una importante herramienta de apoyo a otros -jazz y free jazz, música experimental, rock radical, electrónica, música contemporánea atonal-. Yo me decanto, con algunos países europeos, por lo primero. No es un apoyo, es ya un estilo con sus formas y desarrollos ya probados, que funcionan. Es verdad que en otras artes aún tengo mis dudas. En el teatro por ejemplo, en las artes visuales, no así en la danza contemporánea, que a veces va unida a la improvisación musical.

En esta ocasión los «autores-interpretes” nos ofrecen seis improvisaciones cargadas de expresividad, desde algunas cumbres «noise» a la quietud lírica y apacible de las notas del piano. Instrumento que no estaba en las 1.0.

La electrónica siempre me ha gustado, por formación básica, aunque la acústica natural ha sido mi medio natural de escucha y de acción. Y aquí hay de las dos y mucho.

Sin duda, la escucha ha de ser intencionada y no casual, en este segundo caso lo más normal es que no funcione. Pero siempre será sorprendente…

Por usar un símil visual la experiencia sería la de un action painting expresionista, abstracto y radical, algo que se ofrece con cierta frecuencia en centros y museos de arte contemporáneo y actual para públicos con mente abierta a nuevas ideas y propuestas, pero que aún no ha entrado en los auditorios y lo que es peor, en conservatorios y escuelas de música actual españoles. Se priva al público de una experiencia sonora y performativa muy interesante, gestual y a veces coreografiada.

Lleva expuesta la improvisación muchos años en Europa pero en España nos cuesta incluso aceptarlo. Poco a poco, recordemos     que también resultaban extraños Stockhausen o King Crimson hace décadas y ahí están ahora, asimilados por una parte importante del público musical contemporáneo y de rock.

Una petición final al respetable: ¡atrévanse! La experiencia lo merece.

Producción de lujo y edición con profusión informativa norma de la casa Liquen Records.

Si no lo encuentran en su tienda habitual pidan a liquenrecords.com y a disfrutar.

_______

Salir de la versión móvil