
Bajo la dirección musical de Zoe Zeniodi y la puesta en escena y diseño de vestuario de Rafael R. Villalobos, esta producción contará con la participación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro de la Maestranza, dirigido por Iñigo Sampil.
El reparto está encabezado por:
- Iphigénie: Raffaella Lupinacci
- Thoas: Damián del Castillo
- Oreste: Edward Nelson
- Pylade: Alasdair Kent
- Diana / Primera Sacerdotisa: Sabrina Gárdez
- Segunda Sacerdotisa / Una mujer griega: Mireia Pintó
- Un escita / El Ministro: Andrés Merino
- Una Sacerdotisa: Julia Rey
- Clitemnestra: Beatriz Arjona
- Agamenón: Nacho Gómez
La fascinación de Gluck por la tragedia griega
La figura de Ifigenia, inspirada en la tragedia de Eurípides, ha sido recreada en diversas óperas y adaptaciones teatrales, incluso por el propio Gluck, quien compuso previamente Iphigénie en Aulide. Su interés por la mitología clásica y los personajes de la Guerra de Troya dio lugar a esta obra maestra del período de renovación operística.
La trama nos lleva a Ifigenia, hija de Agamenón, quien es condenada a ser sacrificada por orden del Oráculo. Sin embargo, Artemisa la rescata y la lleva a Tauride, donde se convierte en sacerdotisa de su templo. Allí, sin saberlo, se encuentra con su hermano Orestes y debe decidir entre salvarlo o cumplir las exigencias del rey Toante, quien pretende aplacar la ira de los dioses.
Estrenada en París en 1779 con libreto de Nicolas-François Guillard, Iphigénie en Tauride fue un encargo del director de la ópera parisina, quien simultáneamente solicitó una versión al compositor italiano Piccinni, buscando fomentar la rivalidad entre ambos. La versión de Gluck logró un éxito inmediato, mientras que la de Piccinni pasó desapercibida.
Esta nueva puesta en escena en el Teatro de la Maestranza supone un hito, ya que es la primera vez que esta obra maestra se representa en su escenario. Además, supone el regreso de figuras destacadas como la mezzosoprano Raffaella Lupinacci, recordada por su interpretación de Adalgisa en Norma la temporada pasada, y el barítono Edward Nelson, aclamado en 2022 por su papel de Pelléas en este mismo teatro.
Una oportunidad única para disfrutar de una de las grandes óperas del repertorio clásico en una producción de primer nivel.
Coproducción del Teatro de la Maestranza, la Opera Ballet Vlaanderen y la Opéra Orchestre National Montpellier
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro Teatro de la Maestranza
Director: Iñigo Sampil
_______