Doce Notas

La música: el mejor regalo

publicaciones  La música: el mejor regalo
Concierto de Año Nuevo 2025
La Filarmónica de Viena y Riccardo Muti
Sony Classical. A la venta a partir del 10 de enero. Ya disponible para reserva.

El 1 de enero de 2025,  Riccardo Muti se subirá al escenario para dirigir el Concierto de Año Nuevo por séptima vez, en el Musikverein de Viena. En esta ocasión, celebrando el 200 cumpleaños de Johann Strauß II. La grabación en directo del Concierto de Año Nuevo 2025 estará disponible en formato digital el 10 de enero, en CD el 17 de enero y en vinilo, DVD y Blu-ray el 24 de enero. Todos los formatos ya están disponibles para reserva.

https://newyearsconcertes.lnk.to

___


Libro piano. Mis primeras canciones tradicionales 

Editorial Auzou. Ilustraciones: Sandra de la Prada

La editorial Auzou, experta en los más pequeños de la casa, propone un encantador libro lleno de colores vibrantes y detalladas ilustraciones que les guiará paso a paso en la práctica inicial de este instrumento. Los peques aprenderán a tocar y cantar canciones tradicionales con sus partituras simples y disfrutará practicando sin límites, ya que incluye… ¡un teclado real!. Para niños y niñas a partir de 2 años

https://auzou.es

___


Hauser. Christmas Deluxe 

Sony Classical

La estrella del violonchelo Hauser da la bienvenida a la Navidad con el lanzamiento de la edición de lujo de su álbum navideño, Christmas, ya disponible a través de Sony Music Masterworks. Este álbum contiene además siete clásicos navideños con nuevos arreglos, entre los que se incluyen “What Child Is This?”, “Ave Maria (Schubert)”, “Ave Verum Corpus”, “In the Bleak Midwinter”, “Candlelight Carol”, “Merry Christmas Mr. Lawrence,” o “Hallelujah.

www.sonyclassical.es

___


Opus. Ryuichi Sakamoto 

Sony Classical

El pasado mes de septiembre se publicó el álbum póstumo del legendario compositor Ryuichi Sakamoto, Opus, una colección de obras interpretadas como concierto final en otoño de 2022 antes de la muerte de Sakamoto a principios de 2023.  Opus fue cuidadosamente supervisado por Sakamoto, con selecciones que incluyen sus icónicas partituras para películas, clásicos de la Yellow Magic Orchestra, junto con piezas que reflejan su ecléctica carrera.

https://ryuichisakamoto.lnk.to

___


Querido Maestro. Correspondencia de Pau Casals 

Edición y traducción de Anna Dalmau y Anna Mora 
Editorial Acantilado

Esta correspondencia, la primera que abarca toda la vida de Pau Casals, es un documento de valor inestimable: a través del ingente intercambio epistolar con sus numerosos interlocutores—entre los que se cuentan compositores, instrumentistas, poetas, políticos e intelectuales del siglo XX—, descubrimos la personalidad del músico y la relación inextricable que para él existía entre el arte y la vida.

www.acantilado.es

___


El carnaval de los animales 

José Antonio Abad. João Vaz de Carvalho. Música de Camille Saint-Saëns 
Editorial Kalandraka

Toda la fauna reunida para celebrar el aniversario del Rey León al ritmo de Saint-Saëns. José Antonio Abad ha creado un texto cuya lectura se acompaña con la audición de una selección de interpretaciones orquestales, accesibles a través de códigos QR. El relato describe la llegada de los invitados, conformando una postal de biodiversidad, en la que no faltan elementos fantásticos. Las ilustraciones de João Vaz de Carvalho complementan el espíritu lúdico de este libro

https://kalandraka.com

___


El «Réquiem» de Mozart. Una historia cultural 

Miguel Ángel Marín 
Editorial Acantilado

Para entender la música de Mozart, es clave situarla en la Ilustración tardía y explorar su relación con la estética del primer Romanticismo alemán. Miguel Ángel Marín desentraña estos aspectos para explicar su impacto en España y América Latina durante el siglo XIX. Su estudio, exhaustivo y ameno, aborda una de las composiciones más universalmente populares en la historia de la música.

www.acantilado.es

___


Puccini. Su vida y sus obras 

Julian Budden 
Editorial Akal

Una biografía del compositor que puso colofón a la gran tradición operística italiana del siglo XIX. En sus distintos capítulos se ofrece una visión de algunas de los títulos más populares del repertorio operístico de todos los tiempos, como Manon Lescaut, La boheme, Tosca o Madama Butterfly. Budden aborda con agudeza el proceso de elaboración de una ópera, en la figura de quien se puede considerar que pone el punto final a la ópera italiana del siglo XIX.

www.akal.com

___


David Bowie: Vidas. Una biografía oral 

Dylan Jones 
Es Pop Ediciones. 2024

Esta es la historia de David Jones, el hombre detrás del genio. Un retrato complejo, rico y revelador del músico, el actor, el artista y la persona. Compuesta a partir de siete largas conversaciones con el propio Bowie y más de 180 entrevistas con amigos, rivales, familiares, cómplices, amantes y colaboradores esta biografía oral teje un vibrante y caleidoscópico tapiz para narrar su singular camino al estrellato y una carrera artística inimitable

https://espop.es

___


Schubert Lieder 

Philippe Jaroussky, Jérôme Ducros 
Música de Franz Schubert
Disponible en CD y Digital

Philippe Jaroussky está acompañado por Jérome Ducros. «Schubert es un Everest que todos los cantantes quieren escalar», afirma Jaroussky. «No se trata de virtuosismo, sino de color, articulación y fraseo. Es un repertorio que exige un control absoluto, pero al mismo tiempo hay que liberarse para encontrar la emoción».

www.warnerclassics.com

___


Rebirth
Joan Valent 

Wise Music Group

El pianista, compositor, productor y arreglista mallorquín Joan Valent, edita Rebirth, álbum para quinteto de cuerdas, piano y electrónica que reúne obras de nueva creación y piezas revisitadas. Joan Valent, compositor, pianista, productor y arreglista de música sinfónica y música para audiovisual, es productor discográfico, lo que le ha llevado a transitar en distintos lenguajes musicales como ópera, pop, clásica, tradicional, flamenco o bandas sonoras.

www.joanvalent.com

___


¿Por qué Beethoven? Un fenómeno en cien obras
Norman Lebrecht
Alianza Editorial

¿Por qué Beethoven? Es éste el título del último libro de Norman Lebrecht, pero también una cuestión que le ha perseguido toda su vida. “¿Cómo pudo escribir el Concierto Emperador mientras se encogía de miedo bajo los cañones de Napoleón? ¿Qué le impulsó a romper las convenciones añadiendo cantantes a una sinfonía y siete movimientos a un cuarteto de cuerda? ¿Significa hoy su música lo mismo que antaño o su forma cambia con el tiempo?

www.alianzaeditorial.es

________

Salir de la versión móvil