Doce Notas

Entrevista a Laura Verdugo, directora de International Music School

entrevistas  Entrevista a Laura Verdugo, directora de International Music School


Con una clara misión de crear una comunidad global de amantes de la música, IMS ofrece una formación de calidad con profesores de renombre nacional e internacional de la talla de Zoran Dukic, Aniello Desiderio, Anabel Montesinos, José Luis Pastor, Valeria Zorina, Juan Carlos Fernández, Pablo Garibay, Isabel Villanueva, Martín Llade, Javier Negrín o la propia Laura Verdugo del Rey. 

Verdugo del Rey es concertista y profesora de Guitarra por el Real Conservatorio Superior de Madrid y Máster de Guitarra en Maastricht (Holanda). 

Laura Verdugo del Rey nace en Toledo (España). Comienza sus estudios de guitarra a la edad de 8 años en la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de la Zarza (Toledo), completando su formación de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música Alcázar de San Juan-Campo de Criptana (Ciudad Real), obteniendo Matrícula de Honor y Premio Extraodinario de Grado Medio de Guitarra. Posteriormente ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para finalizar sus estudios musicales con el Catedrático de Guitarra Demetrio Ballesteros, obteniendo el título de Profesor Superior de Guitarra con las más altas calificaciones. 

Gestora Cultural por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con Master en Dirección y Gestión de Industrias Culturales, Laura ofrece conciertos y masterclass por diversos auditorios de la geografía española y por países como Holanda, Italia, Islandia, Bélgica, Alemania, Grecia, Estados Unidos y Latinoamérica. También es miembro de jurado en prestigiosos concursos internacionales. 

Ha actuado como solista con diferentes orquestas como la Orquestas Sta. Cecilia de Simpelveld (Holanda), la Orquesta S. Petrus en Maastricht (Holanda), la Nova Cámera Orquesta de Madrid entre otras.

Ha realizado grabaciones para la Productora de TV Globo Media, y ha sido miembro de diferentes formaciones camerísticas, siendo actualmente integrante del Ensemble Lilith.

Directora Artística del Festival Internacional Andrés Segovia durante dos años. En la actualidad es directora y fundadora del Festival Internacional de Guitarra de Madrid (FIGUIM) además de la International Music School.

Prestigiosos compositores como Tomás Marco, David del Puerto y Juan Erena le han escrito y dedicado sus obras y logró el Primer premio en los Los Ángeles Classical Music Awards.

___

¿Qué inspiró la creación de International Music School y cuál es su principal objetivo en el ámbito de la formación musical?

La International Music School fue creada para globalizar las enseñanzas musicales a nivel internacional, tener al alcance de un clic a profesores de renombre tanto nacionales como internacionales para dar clases individuales o masterclass, es el principal objetivo de la escuela.

¿Cómo se distingue IMS de otras escuelas de música en cuanto a su enfoque y metodología?

La IMS se distingue por tener una metodología flexible, con clases como psicología, fisioterapia o comunicación para músicos, que complementan el currículo instrumental tan necesario de un músico. Además hay clases de instrumento para todos los niveles, enseñamos a cómo escuchar música clásica para todo aquél que tenga interés, de la mano de Martín Llade y los alumnos tienen la sección Comunidad donde podrán leer artículos, estar al día de noticias y en un futuro disfrutarán y serán los protagonistas de los conciertos virtuales.

¿Qué importancia tiene el aprendizaje con músicos de renombre nacional e internacional para el desarrollo de los estudiantes?

Desde mi punto de vista es algo esencial que los alumnos puedan acercarse a las grandes figuras recibiendo sus consejos con el instrumento, que les guíen en sus carreras y que les puedan hacer las preguntas necesarias para crecer como músicos o simplemente como aficionados. Son profesionales que están en activo, con agendas muy apretadas y que precisamente por la comodidad de poder hacer las clases online, les permite adaptarse mejor a los horarios de la IMS.

IMS ofrece clases individuales, talleres y clases magistrales. ¿Cómo se complementan estas modalidades para maximizar el aprendizaje de los estudiantes?

Son los tres pilares fundamentales de la escuela, además de las clases individuales con cada profesor, los alumnos pueden disfrutar de talleres grabados con asignaturas complementarias a su instrumento, con la comodidad de verlos tantas veces como ellos quieran, como Comunicación, iniciación al instrumento, psicología para músicos etc.. También están las mentorías personalizadas para asesorar a los alumnos.

El otro bloque fundamental es el de las Masterclass, aquí cada profesor hablará de un tema específico relacionado con su instrumento, de alguna obra, técnica, etc.. también contamos con las masterclass de Ana Belén Árbol de fisioterapia para músicos, para prevenir lesiones y mejorar con la postura de cada instrumento y a lo largo del curso habrá nuevas masterclass.

¿Qué tipo de disciplinas o habilidades específicas pueden esperar desarrollar los alumnos en IMS que no suelen encontrarse en otras escuelas de música?

En IMS los alumnos pueden estudiar otras asignaturas como instrumentos antiguos con José Luis Pastor, improvisación y sistema GAGED y armonía con Diego Corraliza, Oír, escuchar, sentir: El arte de la percepción musical con Martín Llade, guitarra eléctrica y flamenca, Mentorías para los alumnos, además de las que he mencionado anteriormente de comunicación, psicología y fisioterapia para músicos.

La escuela cuenta con músicos de gran prestigio, como Anabel Montesinos, Isabel Villanueva o Pablo Garibay. ¿Qué criterios sigues al seleccionar a los profesores de IMS?

Principalmente que sean buenos profesionales tanto impartiendo clases como grandes intérpretes. Que tengan un gran conocimiento de su materia, que entiendan la filosofía de la escuela y tengan la flexibilidad de impartir las clases online desde cualquier parte del mundo en varios idiomas.

¿Cómo es el proceso de trabajo con estos músicos para garantizar una experiencia única de aprendizaje para los alumnos?

Explicándoles las líneas principales de la escuela, el funcionamiento de la programación de agendas y buscando temas de enseñanza que ayuden a ser mejores músicos al alumnado. Siempre respetando su carrera concertística, dándoles total libertad para programar sus clases junto con el alumnado.

Yo también imparto clases de guitarra dentro de la escuela, y se de primera mano que necesitamos libertad para combinar la enseñanza con la carrera concertística.

¿Cómo ve el futuro de IMS en términos de expansión o innovación educativa?

Es un modelo de enseñanza actual y con mucha proyección en el futuro. Hoy en día el teletrabajo, y la enseñanza online cada vez está más presente, permitiendo estar desde cualquier lugar del mundo estudiando con los mejores profesionales. Es una enseñanza más personalizada, que se adapta a cada alumno según las necesidades y metas.

Como directora, ¿qué ha significado para ti liderar IMS y combinarlo con tu carrera como concertista de guitarra?

Llevo tiempo pensando en crear una escuela internacional de música más libre, que cubra necesidades de enseñanza que bajo mi punto de vista carecemos los músicos en las enseñanzas regladas. Para mi es fundamental que importantes músicos aunque estén en la otra parte del mundo, como por ejemplo México, puedan acercarse a alumnos de España o viceversa. Al ser una plataforma online para mi es muy cómodo liderar IMS, puedo estar tocando un concierto en Honduras y dirigir la escuela desde allí o dar clases online dentro de la escuela.

¿Qué valores personales y profesionales has intentado imprimir en la filosofía de la escuela?

Tengo una mente inquieta respecto a la búsqueda siempre de mejora en las enseñanzas artísticas, de mejorar la presencia de la música clásica en la sociedad, y creo que uno de los valores que he intentado imprimir es la innovación en el tipo de enseñanza online de calidad globalizada, de formar profesionales que estén con los tiempos de hoy en día, que sean únicos, los mejores en sus áreas, que sean mejores personas con ayuda de la música y que luchen por ponerla siempre en lo más alto.

____

Salir de la versión móvil