Doce Notas

El tiempo como materia compositiva, en los conciertos de la Fundación Juan March

contemporanea  El tiempo como materia compositiva, en los conciertos de la Fundación Juan March


Este concierto explora cómo la música modula nuestra percepción del tiempo. A través de las obras de Gérard Grisey y Kaija Saariaho, y de Abel Paúl, Núria Giménez-Comas y Rafael Murillo Rosado, se investigan los complejos mecanismos internos del acto creativo. Este proyecto ha sido realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2023 de la Fundación BBVA.

Nuestra manera de entender el tiempo, un proceso cognitivo que subyace en gran parte de nuestros actos cotidianos, no es invariable ni uniforme. Estos modos diversos de representación mental se ponen especialmente de manifiesto en la música, el arte que modula nuestra percepción temporal de un modo más directo. Este es uno de los asuntos que exploran las obras del programa.

El concierto corre a cargo del grupo Neopercusión, fundado en 1994 y comprometido con la música contemporánea española, incluyendo estilos diversos como la música étnica y electrónica experimental. Está conformado por Rafael Gálvez, Nerea Vera y Juanjo Guillem.

Esta sesión es de entrada gratuita, que puede reservarse desde una semana antes del evento en la web march.es o desde una hora antes, en taquilla. Además, se retransmitirá en directo a través de Canal March, YouTube, Radio Clásica y RTVEPlay, con una entrevista previa a las 18:00h.

Programa de mano

El tiempo como materia compositiva en march.es

Retransmisión en Canal March

____

Salir de la versión móvil