
Fuera de tono se presenta como una obra que no solo se posiciona como un texto clave para los amantes de la música experimental, sino que también invita a cualquier curioso o aficionado a explorar las fronteras del sonido más actual. Con una mirada aguda y una prosa esclarecedora, Bernal analiza cómo la música ha rebasado los límites de lo tradicional, desbordando las categorías convencionales y proponiendo nuevas maneras de entender y experimentar el sonido. Este libro se presenta como una guía imprescindible para quienes buscan comprender las dinámicas de la música de nueva creación y su relación con la realidad actual.
Alberto Bernal, el cual nos tenía acostumbrados con su creación profundamente comprometida con la realidad social y política de nuestro tiempo, muestra aquí su faceta como teórico agudo y reflexivo. Su trayectoria como creador nos ha habituado a una música que trasciende la mera estética para convertirse en un vehículo de denuncia, crítica y cuestionamiento de las estructuras sociales existentes. En su obra, Bernal aborda temas urgentes y contemporáneos, utilizando el sonido como una herramienta para generar conciencia y provocar reflexión en el oyente. Este compromiso con la transformación social a través de la música es un sello distintivo de su trabajo, que se manifiesta tanto en su producción artística como en sus escritos, haciendo de él una figura clave en la música de nueva creación.
Sumergirse en la lectura del texto de Bernal es, en esencia, un ejercicio reflexivo sobre el sonido en todas sus manifestaciones. A través de la exploración de varias temáticas y desde diferentes puntos de vista, el autor nos lleva a cuestionar y repensar la naturaleza del sonido, su papel en la sociedad, y cómo la música ha dejado de ser un mero objeto de consumo o entretenimiento para convertirse en un medio de crítica y exploración artística. Durante su lectura podemos disfrutar de ejemplos de obras de otros compositores que sirven a Bernal para ilustrar de manera más clara el contenido textual.
El libro se abre con un brillante prólogo del reconocido compositor Peter Ablinger, quien con su aguda percepción y vasta experiencia en la música experimental, sienta las bases para la profunda reflexión que propone Bernal. El enfoque del autor madrileño no se limita a un análisis técnico o académico de la música experimental; su propuesta va más allá, al abordar cómo la música de nueva creación interactúa con aspectos políticos, sociales y culturales. A través de una reflexión interdisciplinaria, Bernal logra conectar la música con otras formas de expresión artística y pensamiento crítico, subrayando la importancia de entender el sonido como un fenómeno complejo y multifacético. Esta aproximación convierte a Fuera de tono en una obra que desafía al lector a no solo escuchar, sino a pensar la música desde nuevas perspectivas, ampliando el horizonte de lo que entendemos por creación sonora.
En definitiva, estamos ante una obra que se erige como un referente ineludible para quienes buscan adentrarse en los terrenos de la música más vanguardista y experimental. Alberto Bernal nos ofrece un recorrido minucioso y apasionante por las tendencias más disruptivas de la música contemporánea, abriendo un diálogo que invita a la reflexión crítica y al descubrimiento. Este libro es, sin duda, una aportación valiosa para cualquier lector interesado en la evolución de la música y en cómo esta sigue desafiando y ampliando los límites de nuestra percepción sonora.
_______