En la Sala Cuarta Pared podremos ver al bailarín y coreógrafo francés Rachid Ouramdane con Loín, pieza de danza y teatro multimedia, en la que habla de los horrores de la guerra, utilizando el vídeo para mostrar las caras de las víctimas y sus voces que revelan confusión y desolación. A continuación la creadora madrileña Elena Córdoba estrenará la pieza de teatro danza, Sin título. En los mismos días, la bailarina, actriz y coreógrafa argentina Diana Szeinblum con la obra Alaska estará en la Casa de América, mientras que la compañía Lengua Blanca, formada por Juan José de la Jara y Ana María García, llegarán al Teatro Pradillo para presentar En las pistas de hilo, y en la Casa Encendida podremos ver al grupo Rara Avis y al creador canadiense André Gingras. El primero, formado por Andrés Corchero y Rosa Muñoz, estrenarán ¡…de San Vito!, espectáculo en el que nos proponen una mirada al movimiento inconsciente, espontáneo y descontrolado que poseen los afectados del “mal de san vito”. Mientras que el canadiense interpretará The Lindenmeyer System, interesante pieza inspirada en la migración y la identidad cultural.
El plato fuerte del festival será sin duda el encuentro de dos interesantes creadoras, La Ribot y Mathilde Monnier, que presentarán la pieza de danza teatro Gustavia, sobre la que cuenta: “Es el resultado del desarrollo de dos conceptos; por un lado, la exploración de lo burlesco y, por otro, el cuestionamiento sobre el futuro papel que debemos desempeñar los artistas.”