
Para ello, el ciclo contará con los documentales Tiempo de Zarzuela de Cristina Otero y El género chico de Samuel Alarcón y rescatará películas como La verbena de la Paloma de José Luis Sánchez de Heredia, Alma de Dios de Ignacio F. Iquino, Doña Francisquita de Ladislao Vajda o La Revoltosa de José Díaz Morales. Habrá dos pases cada día, a las 18,30 y a las 20,30 h.
Cine y zarzuela se inaugura el martes, día 11, a las 19 h. con un coloquio, posterior a la proyección de Tiempo de Zarzuela, en el que los directores de los documentales, Cristina Otero y Samuel Alarcón, junto con el especialista en el género lírico Alberto González Lapuente, coordinador de la Fundación Guerrero, conversarán sobre la mutua aportación de estas dos artes que han supuesto apuestas decisivas en el último siglo por aproximar la cultura al ciudadano.
Si algo ha caracterizado a la sociedad contemporánea, ha sido el enorme influjo de la cultura popular en nuestro día a día. Hace más de un siglo, no fue casual que el nacimiento del cine fuese de la mano del apogeo de una de las expresiones más felices y rigurosas del arte musical en nuestro país: el género lírico, que tanto grande como chico, ha aportado una numerosísima serie de obras magistrales, y cuyos compositores y libretistas fueron, entre otras cosas, padres fundadores de la Sociedad de Autores.
Aparte del recentísimo documental de Cristina Otero, Tiempo de Zarzuela, que ha contado con la colaboración del Teatro de la Zarzuela para trazar un completísimo recorrido por la historia del género, también se exhibirá El género chico, de Samuel Alarcón, realizado con el apoyo de la Fundación Guerrero, que recuerda espléndidamente la importancia y los logros que ha tenido y tiene la zarzuela en la cultura de nuestro país. Este monográfico incluye igualmente el rescate de algunos títulos señeros de nuestro cine, directamente inspirados en nuestros maestros, como La verbena de la Paloma, Alma de Dios, La revoltosa o Doña Francisquita, de manos de cineastas de la talla de José Luis Sánchez de Heredia, Ignacio F. Inquino, José Díaz Morales y Ladislao Vajda.
Más información y programación
_________