Doce Notas

CDMC, DOS MESES AL MÁXIMO NIVEL

portada  CDMC, DOS MESES AL MÁXIMO NIVEL

Terry Riley con Scodanibbio en el Festival Manca

El 2 de febrero tocan los solistas de la ORCAM con obras de compositores españoles que residen, o lo han hecho de modo significativo, en Estados Unidos: Greco Colomer, Llorca y Roig-Francoli. Le suceden en cartel otro grupo español: el Sonor Ensemble, a reseñar esos popularísimos Folk Songs, de Berio, en su segunda presencia en esta temporada. El 16 de febrero se presenta en Madrid el Remix Ensemble, grupo portugués residente en la excelente Casa da Musica de Oporto; este grupo llega con la dirección Emilio Pomàrico y ofrece la prodigiosa obra póstuma de Gérard Grisey: Quatre Chants pour franchir le seuil. El 23 de febrero se presenta en el CDMC el Atelier Gombau, que dirige Carlos Cuesta y un programa exigente con obras de Ligeti, Rueda, Manchado y Rautavaara. El grupo belga Bl!ndman, especializado en repertorio de safoxones y propuestas multimedia, ofrece el 2 de marzo un homenaje al británico James Tenney.

El 9 de marzo llega de nuevo a Madrid el Birmingham Contemporary Music Group dirigido por el magnético Oliver Knussen, compositor y director que apenas se prodiga en sus salidas, actuación esperadísima que repiten en el Festival Nous Sons de Barcelona. El 16 de marzo viene la Academia del Ensemble Modern, una de las iniciativas de pedagogía contemporánea más celebradas del mundo y que visita España por primera vez. El Ensemble de la Orquesta de Cadaqués repite presencia el 23 de marzo tocando, entre otras, la Oda a Napoleón, de Schoenberg; y, por fin, el 30 de marzo el Ensemble Residencias (Trío Arbós y Neopercusión) brinda una experiencia que dará que hablar, su versión de In C, de Terry Riley, una de las obras minimalistas más célebres y para la que se han invitado a más de una veintena de músicos a sumarse a la interpretación de esta magnética obra de geometría variable, entre ellos Salvador Salvador, clarinete, Jaume Martí, flauta, Iñaki Alberdi, acordeón, Andrés Gomis, saxo, y Víctor Anchel, oboe; la versión que Residencias realizó de esta obra en los pasados Encuentros de Gijón galvanizó a un público asombrado de la hazaña. Residencias protagoniza, además, un estreno de Carlos Cruz de Castro, compositor residente del concierto, y un trabajo del compositor y contrabajista italiano Stefano Scodanibbio.

Salir de la versión móvil