Doce Notas

JAZZ COVERS

El comienzo no puede ser mejor: seis entrevistas con productores, editores, críticos e ingenieros de sonido como Michael Cuscuna, Ashley Kahn o Rudy Van Gelder, entre otros. Portadas de los sellos discográficos más activos en esta idea del “objeto musical” que suponía el lp frente a la idea extendida actualmente de la música como “suministro sonoro” casi anónimo promovido por formatos como el MP3, I-Pod, los móviles, etc… en el futuro cercano asistiremos a un universo en el que se proporcionará música popular de forma masiva a través del cable telefónico, quizá se pague a través de cortes publicitarios de los editores… perderemos mucho, entre otras cosas, todo el imaginario visual que conlleva este arte: desde la indumentaria de nuestros divos y divas, hasta las portadas, que es lo que celebra esta edición.

Todos hemos comprado discos simplemente por que la portada era memorable: rock y jazz principalmente, menos en el folk, el blues o la música clásica… donde no parecía que se debiera invertir tanto esfuerzo en imagen. Un error, ahora se cuidan las imágenes, la información, los textos… en la empresa lo llamamos “valor añadido”. Aquí tenemos una muestra memorable de esta idea: la imagen viva de la música que contienen estos discos, muchos de ellos –como el que abre este texto– supusieron, además una revolución en el devenir del jazz.

Libro recomendable no sólo a los aficionados al jazz, sino a todos aquellos que quieran luchar contra la “producción anónima” de la música digitalizada. ¡Viva lo analógico! ¡Vivan las válvulas! ¡Abajo el transistor!… podríamos decir parafraseando a nuestra bruja Avería.

Salir de la versión móvil