Este programa busca poner de relieve la tensión entre ambos mundos estéticos, el instrumental y el electrónico, a partir del diálogo de las obras camerísticas de la Segunda Escuela de Viena y la atmósfera que propone Sánchez-Verdú a través de un sintetizador modular. Las cuatro obras de este compositor español, de estreno absoluto en la Fundación Juan March, se intercalarán con las de Webern.
Sánchez-Verdú propone “una atmósfera minimalista que une las diversas piezas del programa. Una especie de fondo para las grandes obras de Webern, como los fondos de los cuadros de Paul Klee”, rezan las notas al programa de Santi Barguñó.
El programa correrá a cargo del conjunto CrossingLines. De la mano de su director artístico, el compositor y arquitecto Pablo Carrascosa, este ensemble viene desarrollando un impulso de la nueva creación española contemporánea, además de la experimentación en el campo de la música electroacústica.
El concierto es de entrada libre, que puede reservarse desde una semana antes del evento en march.es o desde una hora antes, en taquilla. Además, se retransmitirá en directo a través de Canal March, YouTube, RTVE Play y Radio Clásica, con una entrevista previa a Pablo Carrascosa y a Sánchez-Verdú.
«Música electrónica vs. instrumental» en march.es
Retransmisión en Canal March
Programa de mano en march.es
________