
Giacinto Scelsi. © Isabella Scelsi
Lo vemos a diario: una gran compositora (S. Gubaidulina) reclama la atención de los medios masivos (hasta la TV) cuando se vale de una gran intérprete (A-S. Mutter), pero sólo resuena el nombre de la segunda. El ciclo anual madrileño musicadhoy, que alcanza las 14 ediciones, pone justamente el acento en el compositor, sin olvidar que es el ejecutante quien da vida a las obras, como bien dijo la maestra rusa recientemente en Madrid. Con el muy carismático Giacinto Scelsi como hilo conductor, tendremos oportunidad de escuchar a Stefano Scodanibbio, Ensemble Recherche, Cuarteto Arditti o Ensemble Modern como alicientes, tan oportunos como que algunas de las obras se crearon en connivencia con estos músicos. Al extenso repaso que se hace de la obra del “poeta del sonido”, se unen creaciones de su “universo”, precedentes como el Opus Clavicembalisticum de K. S. Sorabji (5 horas sin ir más lejos) o seguidores: los espectralistas franceses (Grisey, Murail) que supieron dar valor al italiano. Diez conciertos que, por supuesto, incluyen a españoles de las nuevas generaciones (Mendoza, Sotelo…). Para la “Música en la Noche”, pequeños formatos de Morton Feldman y Franz Schubert.
El mismo movimiento ascendente se aprecia en las XX Jornadas de Música Contemporánea de Granada y el Ciclo de Música Contemporánea de Sevilla, que comparten esfuerzo y da salida con el mejor de los ritmos: Les Percussions de Strasbourg, motores de la creación de docenas de obras contemporáneas para percusión. En Granada se podrá escuchar a Xenakis, Adamek, Cendo. En Sevilla, el círculo se completa con la Compañía de Danza Michèle Noiret y una partitura de François Paris.
Kaija Saariaho es compositora de elección para los Champ D’Action y Meta4 String Quartet, pero también hay sitio para Niblock, Ferneyhough, Penderecki y otros. Entre los glosadores de partituras: Juan Carlos Garvayo, Juanjo Guillem y Gregorio Jiménez, concienzudos siempre y con Stockhausen, reinciden en él. Y el Klangforum Wien se adhiere a dos compositores: Beat Furrer y Hanspeter Kyburz, además de sacar provecho de las obras novísimas de la Cátedra de Composición Manuel de Falla (2008). Qué bien que tengamos intérpretes para tanta música nueva.
Gérard Grisey