Doce Notas

Christian Gerhaher vuelve al Ciclo de Lied con un programa dedicado a Brahms

lirica  Christian Gerhaher vuelve al Ciclo de Lied con un programa dedicado a Brahms

En vísperas de la Navidad, llega al XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela el esperado regreso de una de las voces líricas más aplaudidas de nuestro tiempo, la del barítono alemán Christian Gerhaher. Junto al experimentado pianista Gerold Huber, con quien ha obtenido numerosos galardones en las casi tres décadas que llevan actuando juntos, el cantante interpretará algunas de las piezas más deslumbrantes de Johannes Brahms, en un programa monográfico.

La primera parte del concierto estará protagonizada por su colección Neun Lieder und Gesänge, op. 32 (Nueve canciones y cantos, de 1864). Algunas piezas que integran este ciclo evocan con maestría el espíritu heroico, mientras que otras presentan un carácter marcadamente intimista y donde Gerhaher tendrá que modular la voz para adentrarse en territorios emocionales como la pérdida del amor o la dolorosa soledad. El recorrido continuará con Vier ernste Gesänge, op. 121 (Cuatro cantos serios, de 1896), cuatro piezas que hunden sus raíces en la Biblia y entre las que se encuentra el famoso pasaje de san Pablo en su primera carta a los corintios, pieza muy popular que se sigue interpretando actualmente en ceremonias y que ensalza el amor.

La segunda parte del recital propone un amplio recorrido temporal de casi cuatro décadas por diversas colecciones de Brahms. Entre ellas, se encuentran Von ewiger Liebe (Del amor eterno) Die Mainacht (La noche de mayo), dos joyas musicales muy populares e interpretadas de manera habitual por cantantes y pianistas en todo el mundo, o Mein wundes Herz verlangt nach milder Ruh (Mi corazón herido anhela una dulce paz), caracterizada por un gran despliegue del contrapunto. El público también podrá descubrir una de las sorpresas de la noche, Herbstgefühl (Sentimiento otoñal), una obra desgarradora que hacía llorar a Clara Schumann cada vez que la tocaba, en palabras de la propia pianista.

_________

Salir de la versión móvil