Doce Notas

Alumnos del II Estudio de Zarzuela de Torralba de Calatrava y la OFMAN interpretan “La del manojo de rosas”

lirica  Alumnos del II Estudio de Zarzuela de Torralba de Calatrava y la OFMAN interpretan “La del manojo de rosas”

Por segundo año consecutivo, Torralba de Calatrava (Ciudad Real) acoge eI II Estudio de Zarzuela (EZ), que está teniendo lugar entre los días 5 y 9 de julio en sesiones de trabajo de mañana y tarde en el Patio de Comedias de la localidad. Como broche final de este II EZ, el próximo sábado 9 de julio los alumnos, acompañados por la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), interpretarán una función abierta al público de la célebre zarzuela La del manojo de rosas del maestro Pablo Sorozábal.

Se trata de un estudio pionero en el ámbito estatal que pretende dar voz al teatro lírico español, aún hoy escasamente programado, poco valorado y hasta desconocido. Una oportunidad para que jóvenes cantantes puedan preparar y representar nuevos roles de zarzuela que les permitan desarrollar su carrera profesional. La puesta en escena de esta producción corre a cargo del director mexicano Federico Figueroa, mientras que Francisco-Antonio Moya, director de la OFMAN, dirige la parte musical.

En esta segunda edición totalmente gratuita se han realizado charlas abiertas al público, por medios telemáticos, con dos profesionales del género lírico: el director de escena Emilio López y la soprano Guadalupe Sánchez. Además, los participantes han tenido tres sesiones de ensayos, en modalidad “a distancia”, con el director de escena en fechas anteriores a la del inicio presencial.

“En esta edición hemos ampliado el número de sesiones virtuales, previa a la semana de ensamblaje en Torralba de Calatrava, para el trabajo del texto hablado y del carácter de los personajes. También hemos ampliado más horas con el pianista repetidor porque con la experiencia del año pasado sabíamos que era algo muy necesario”, afirma Figueroa.

En tan solo cinco días los alumnos participantes tienen que montar la música y la escena. “El EZ se está desarrollando de forma muy intensa, porque es todo express. Es una producción parecida a la que se hace en cualquier teatro, pero con unos tiempos más rápidos. Estamos disfrutando mucho de ver cómo los chicos van creciendo con sus personajes y va tomando forma la cuestión escénica”, señala Moya.

Estrenado en el Teatro Fuencarral el 13 de noviembre de 1934, este sainete lírico en dos actos tiene lugar en la ciudad de Madrid. Ascensión es una señorita venida a menos que trabaja en la floristería “El manojo de rosas”, que da nombre a la obra. La cortejan un mecánico llamado Joaquín y Ricardo, un señorito que es piloto. La protagonista quiere casarse con un hombre de su misma clase social, por lo que se decanta por Joaquín. Pronto descubrirá que este es en realidad un señorito, lo que desencadenará una serie de amores y desamores que tendrán un final feliz.

“Este año se hace un título muy conocido y apetitoso para la pareja de cantantes cómicos y el trío protagonista (Joaquín-Ascensión-Ricardo) y con un personaje para actor (Espasa) de los que son de quitarse el sombrero. A la OFMAN y a su director, Francisco-Antonio Moya, les apetecía mucho y a mí me ilusionaba volver a darle una mirada más profunda a esta obra, mi primera incursión en zarzuela allá por 1996 en la Ciudad de México”, declara Figueroa.

En lo que respecta a la música, “La del manojo de rosas se caracteriza porque muchos de sus números son bailes, están el pasodoble, la habanera, la farruca y el fox-trot. Hay bastantes números que son realmente danzas importantes en la época del maestro Sorozábal. Esta zarzuela bebe de las fuentes de la música folclórica y jazzística procedentes del continente americano”, matiza Moya.

La soprano barcelonesa Ana Puche pondrá voz a Ascensión. Estudió canto en la Universidad de Música de Cataluña (ESMUC) y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha ganado varios premios en numerosos concursos y ha cantado papeles solistas en el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu, Schloss Theatre Schönbrunn (Viena), Staatstheater Nürnberg y en el Teatro Massimo de Palermo.

Para ella lo mejor de este EZ está siendo el “intepretar un personaje que tienen muchísimo diálogo, porque normalmente los cantantes no estamos acostumbrados a cantar papeles que tienen tanta parte actuada y hablada. Los diálogos de esta producción están actualizados para que sean más entendibles para el público y el hecho de trabajar la parte hablada está siendo muy divertido, la verdad”.

Hasta ahora Puche no había tenido la oportunidad de interpretar en los escenarios un personaje completo de zarzuela. “Me apetecía un montón el hecho de montar el rol entero porque, justamente, la romanza de Ascensión fue la primera romanza que aprendí siendo estudiante. Ascensión es una mujer que pese a la época tiene las cosas muy claras y rompe un poco con los clichés convencionales. Es una persona fuerte, tiene muy claro con quién quiere estar y le da igual lo que le diga su padre y la gente que la rodea”.

“Me encanta que en esta zarzuela los personajes femeninos son más liberales que los masculinos y quieren romper y avanzar socialmente”, añade. Puche también destaca el alto nivel de sus compañeros, lo cual está haciendo que todo sea muy productivo. El EZ cuenta con la colaboración del pianista repetidor Lorenzo Moya.

Esta segunda edición es solo el principio de un proyecto que continuará en el tiempo. “La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro García-Villaraco, nos ha expresado que el ayuntamiento quiere que repitamos el próximo verano y una vez terminado La del manojo de rosas, este sábado, nos pondremos a elaborar un programa para tener EZ2023”, sentencia Figueroa.

La representación de La del manojo de rosas tendrá lugar el día 9 de julio a las 22:30h en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava.

_______

Equipo artístico

Dirección musical – Francisco-Antonio Moya
Dirección de escena – Federico Figueroa
Ascensión – Ana Puche
Joaquín – Juan Sousa
Ricardo/Voz del mantecado – Julio Cancio
Clarita – Carmen Gavilán
Capó – Ángel Baile
Espasa – Álvaro Siddharta
Orquesta Filarmónica de La Mancha «OFMAN»
Los personajes secundarios de la zarzuela son abordados por grupos de teatro y coros de la región del campo de Calatrava.

___________

Salir de la versión móvil