Bajo la dirección musical de Carlos Aragón, de escena de Alfonso Romero y escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, Manon recala en el coliseo jerezano con la participación de la Orquesta Filarmónica de Málaga y el coro del Teatro Villamarta, dirigidos por José Ramón Hernández Bellido.
Además, cuenta con un elenco que conforman Ismael Jordi, Sabina Puértolas, Damián del Castillo, Javier Castañeda, Manuel de Diego, César San Martín, Natalia Labourdette, Zayra Ruiz, Marina Pardo, Gregorio García, Mario Salas y Jesús Tomás Moreno.
Manon es una ópera compuesta por un total de cinco actos y seis escenas, con música de Jules Massenet y libreto de Henri Meilhac y Philippe Gillem basada en la novela “Manon Lescaut”, escrita en 1731 por Antoine François Prévost dExiles, más conocido por su título eclesiástico de Abbé Prévost, estrenada en la Opéra-Comique de París en enero de 1884, lugar donde ha sido representada en más de 2000 ocasiones. Fue precisamente su primera función realizada en este espacio, templo dramaturgo dedicado a este estilo de “ópera cómica”, género lírico surgido en el siglo XVIII a partir de la “comédie-ballet”.
Su director musical, Carlos Aragón «es uno de los músicos más versátiles dentro del panorama artístico español», no sólo por su doble faceta como director de orquesta y pianista sino también por la amplitud del repertorio que abarca, siendo uno de los perfiles mayormente valorados por profesionales de reconocido prestigio. Carlos Aragón muestra la ópera más popular de Massenet, correspondiente a la “Belle Époque” parisina.
En ella se puede encontrar una “ópera cómica renovada”, en tanto que el diálogo queda reducido a pocas frases melodramáticas que tienen siempre como fundamento la música, a través de melodías conductoras, a través de números que se hallan más cerca de la «chanson» romántica francesa que de las ampulosas arias italianas. El público se encontrará ante la historia de una pareja de enamorados, donde Des Grieux, quién sigue a Manon al destierro norteamericano y allí, después de la muerte de la joven, se casa y echa raíces.
A Carlos Aragón se suma en la dirección de escena Alfonso Romero, profesor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, ganador del tercer premio en el European Competition of Stage Directing (EOP Camerata Nuova, Wiesbaden) y finalista en el International Competition of Opera Directing de Praga. En 2003 realizó su primera puesta en escena, “La voix humaine” en el Festival de Música Are More de Vigo, habiendo trabajado en el Staatstheater de Darmstadt y para importantes citas y espacios culturales mundiales como el Festival de Ópera de La Coruña y ABAO en Bilbao, el Festival Mozart y Teatro Arriaga, el Teatro Principal de Palma de Mallorca o el Teatro Coliseo de Oporto.
En la escenografía de Manon estará a Ricardo Sánchez Cuerda, arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Edificación, quién ha desarrollado una reconocida carrera en el ámbito de la escenografía teatral y en diversos géneros de las artes escénicas como la danza, la zarzuela, la ópera y el musical. Colabora frecuentemente con importantes Teatros de Ópera, a nivel nacional e internacional. En danza ha trabajado con el Ballet Nacional de España, además de haber realizado las escenografías de The dream of a traveler, de José Antonio y Patrick de Bana, The legend of the steppe o de El Amor brujo y El sombrero de tres picos, de Carlos Vilán y la Ópera Nacional de Bucarest entre otros ejemplos.
Manon recala en el coliseo jerezano con la participación de la Orquesta Filarmónica de Málaga y el coro del Teatro Villamarta, dirigidos por José Ramón Hernández Bellido.
Reparto con proyección internacional
En su reparto está Ismael Jordi, uno de los tenores habituales de la Royal Opera House de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Roma o la Opernhaus de Zurich, y la soprano española Sabina Puértolas, una de las más reconocidas de la escena lírica internacional. Junto a ellos, también estarán en escena el barítono jiennense Damián del Castillo, todo un habitual en la ópera nacional, el bajo barítono Javier Castañeda, el tenor cántabro Manuel de Diego, César San Martín, uno de los barítonos de referencia en el ámbito español, la soprano y violinista Natalia Labourdette, la mezzosoprano mexicana Zayra Ruiz, y la contralto y mezzosoprano Marina Pardo, con una amplia y dilatada trayectoria.
____________