Doce Notas

Reinventando las danzas tradicionales

danza  Reinventando las danzas tradicionales

Imagen de los talleres #BNEenMovimientoPerpetuo 2020. Foto: César Martín Tovar.

La reinvención de las danzas tradicionales desde una mirada contemporánea es el camino que han tomado algunos bailarines y coreógrafos en lo que se conoce como neofolk. En su interés por el aprendizaje continuo de los bailarines del Ballet Nacional de España, el director Rubén Olmo ha invitado a Manuel Segovia, Miguel Ángel Berna y Jon Maya a impartir tres talleres coreográficos durante el mes de noviembre. La última sesión de cada taller será retransmitida en directo a través de las redes sociales del Ballet Nacional de España los días 5, 19 y 26 de noviembre.

“Quiero que los bailarines profundicen en el conocimiento del folclore, uno de los estilos de danza española incluidos en el repertorio del Ballet Nacional de España, e indaguen en las nuevas tendencias con coreógrafos especializados en este estilo”, afirma Rubén Olmo.

Esta actividad, denominada #BNEenMovimientoPerpetuo, surgió en julio de 2020 como una forma de acercar al público la danza y el trabajo de los bailarines en las salas de ensayo ante el aplazamiento de las actuaciones previstas hasta septiembre. Los talleres, impartidos por Manuel Reyes, Belén López y Marcos Morau (La Veronal), estuvieron enfocados en el flamenco y la danza contemporánea.

En esta segunda edición, Manuel Segovia, codirector de Ibérica de Danza y Premio Nacional de Danza a la creación en 2001, abrirá el ciclo de talleres coreográficos, enfocados esta vez en el folclore y las danzas tradicionales. Ofrecerá una visión contemporánea de la danza española y, especialmente, del folclore estilizado, disciplina que convive en su trayectoria con la escuela bolera y el flamenco.

La visión del folclore de Miguel Ángel Berna, director de la compañía Danza Viva, es muy ecléctica, debido a la influencia de la amplia variedad de disciplinas que domina, desde la danza clásica a la contemporánea y el flamenco. El bailarín y coreógrafo revisará los pasos tradicionales de la jota aragonesa y desarrollará la técnica de la castañuela de dedo corazón como pilares para trabajar la coreografía La templanza, primer premio del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco en el año 2000.

Jon Maya, fundador de la compañía Kukai Dantza, Premio Nacional de Danza 2017, será el encargado de cerrar estos talleres coreográficos con su apuesta de factura contemporánea a partir de la interacción de la danza tradicional vasca con otras disciplinas artísticas y estilos de danza. Estará acompañado del artista sonoro y compositor Xabier Erkizia y el dramaturgo Ximun Fuchs. Con ellos y los bailarines trabajará el concepto de la fuente desde el movimiento, el sonido y la dramaturgia.

_____________

Salir de la versión móvil