Divididos en dos secciones: Konekt@rte en el Espacio Ronda a cargo del propio grupo hasta en cuatro jornadas hasta finalizar el 14 de diciembre con la ópera AusLicht de K H Stockhausen y para la que contarán con destacadas colaboraciones.
Ritmo Vital (segunda sección) son una serie de conciertos conferencias a desarrollar en la Residencia de Estudiantes con obras de autores como Reich, Jacob TV, Zappa, Mertens, Carlos Rojo, García Laborda, Susan Campos Fonseca entre otros y un concierto final con música improvisada.
Con motivo de este despliegue organizativo planteé, ya en el FIS de Santander este verano, una pequeña entrevista telefónica con Juanjo Guillem, percusionista y fundador de Neopercusión, que cumple 26 años.
¿Cómo está el asunto de vuestra residencia en el Centro Cultural Galileo de Madrid?
Probablemente no se retomará, hay una falta de interés político por este tipo de programas y actividades culturales. Al margen incluso de la ideología política de los responsables, se toman decisiones sin revisar los proyectos.
La pregunta que les hacemos es: ¿Dónde puede ensayar una formación de estas características, un grupo de percusión? ¿Es que en España ahora todo tiene que ser privado? Aquí desde lo público se apoya poco al riesgo cultural, vemos como en Berlín se ceden muy buenos espacios gratis a este tipo de formaciones. Y así de bien va la música allí.
Madrid Actual 2021: ¿ya ha llegado la “normalidad”?
madridactual tiene dos “patas”. Ritmo Vital es un festival con veintitrés años de existencia y konectArte con once años. No podíamos dejar pasar una oportunidad más después de la pandemia. Con ellos este año Neopercusión corre riesgos económicos por cuenta propia. Son actividades que presentan lo mejor de la música actual, clásica-contemporánea o no, pues habrá jazz, improvisación, rap…músicas que se están creando en este momento. Hay otras manifestaciones también en este campo como las que realiza COMA (Asociación de Compositores Madrileños) A todos nos interesa aumentar el “conocimiento musical” en esta ciudad.
RitmoVital es a su vez una asociación con apoyo a la gira por parte del Ministerio de Cultura y operamos a taquilla en Espacio Ronda. La Residencia de Estudiantes ejercen un apoyo de producción y logístico, pero sí, asumimos de antemano que hemos de hacer de todo alrededor de la música que programamos. Invertimos todos los beneficios en los proyectos musicales y a veces tenemos, para conferencias, apoyo de AECID y del Ministerio de Cultura.
Si las instituciones culturales no apoyan los programas arriesgados de presentación de la música actual ¿Cómo se puede dar a conocer a la sociedad?
No se cumple la obligación de dar a conocer el arte musical actual, se esconde, no se muestra al público. Las grandes orquestas, las fundaciones, las instituciones lo deberían hacer. Soy instrumentista de percusión y solo hago uno o dos conciertos con orquestas con la percusión como instrumento solista. Neopercusión ha estrenado más de veinte obras en 2019 pero para los responsables de las programaciones musicales esto cae en saco roto. No salen de su “zona de confort”, con cualquier tipo de música, y se supone que el estado debe promocionar la creación actual. Se mantiene el repertorio clásico, la música antigua está en alza, pero ¿Y la actual y contemporánea?
En general se está cumpliendo el siguiente aforismo: se apoya el pasado, se olvida el presente y así no habrá futuro. Hasta Peter Eötvös lo ha señalado estos días en España.
Más información sobre el Ciclo Madrid Actual
________________