Doce Notas

CERVANTES Y EL QUIJOTE EN LA MÚSICA DEL SIGLO XX, TRADICIÓN Y VANGUARDIA

Tras la buena acogida del primer congreso Cervantes y el Quijote en la música que tuvo lugar en 2005, se plantea una nueva edición centrada en la evolución y el significado del repertorio musical de inspiración cervantina durante el siglo XX. Tanto por la disparidad de concepciones como por la aparición de nuevos soportes musicales y audiovisuales, la relación entre literatura y creación audiovisual plantea retos de comprensión y de interpretación a los que es posible acercarse con la suficiente perspectiva en estos comienzos del siglo XXI. La presente convocatoria cuenta con el patrocinio de la Universidad Autónoma de Madrid, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Casa de Velázquez, así como con la colaboración del Centro de Estudios Cervantinos, la Asociación de Cervantistas y el Instituto Cervantes. El congreso se articulará en torno los siguientes ejes temáticos: La recepción del ideal cervantino. El Quijote, tradición y vanguardia. Músicas cervantinas en América. Cervantes y el Quijote en las Culturas Urbanas. El Quijote en la música española del S. XX. Cervantes y el Quijote en la escena del Siglo XX: Ópera, Zarzuela, Ballet. Cervantes y el Quijote en la escena alternativa.

Salir de la versión móvil