Doce Notas

El Día Internacional de la Danza celebra el espíritu de superación

danza  El Día Internacional de la Danza celebra el espíritu de superación

White Darkness/CND

Este año, el mensaje corre a cargo de Friedemann Vogel, bailarín Principal del Stuttgart Ballet que apela a la combinación de agilidad física y psicológica para seguir bailando y superándose.

Mensaje de Friedemann Vogel

«Todo comienza con el movimiento, un instinto que todos tenemos, y la danza es un movimiento refinado para comunicarse. Por mucho que una técnica impecable sea importante e impresionante, la esencia es lo que el bailarín expresa dentro de ese movimiento.

Como bailarines, estamos en constante movimiento, aspirando a crear esos momentos inolvidables. Independientemente del género de danza, es lo que todo bailarín se esfuerza por conseguir. Así que cuando de repente, ya no se nos permite actuar, con los teatros cerrados y los festivales cancelados, nuestros mundos se paralizan. No hay contacto físico. No hay espectáculos. Sin público. Nunca en la historia reciente la comunidad de la danza ha sido desafiada colectivamente para mantenerse motivada, para hallar su razón de ser.

Sin embargo, es precisamente ahora cuando nos han quitado algo valioso cuando realmente apreciamos lo vital que es lo que hacemos y lo mucho que la danza significa para la sociedad en general. A menudo, se alaba la destreza física de los bailarines, cuando, en realidad, nos sostiene aún más nuestra fuerza mental. Creo que esta combinación única de agilidad física y psicológica nos ayudará a superarnos, a reinventarnos para seguir bailando e inspirando».

Mensaje completo

En España, varias ciudades se han sumado al acontecimiento con diversas actividades.

ALCOBENDAS (Madrid)

Compañía Nacional de Danza

La CND celebra el Día Internacional de la Danza en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

El programa triple compuesto por In Paradisum, de Antonio Ruz (recién estrenada en Teatros del Canal), junto con Remansos y White Darkness, de Nacho Duato, celebra el Día Internacional de la Danza 2021.

https://cndanza.mcu.es

__________________

BARCELONA

Mercat de Les Flors

Explica Dansa
Tra tra tra. Tradición, transmisión, traición
29 y 30 de abril

Abrimos el proceso de creación de la conferencia bailada Tra Tra Tra, tradició transmissió, traïció, una propuesta y exploración singular donde Toni Jodar observa las influencias mutuas entre la danza contemporánea y tradicional, como un acto ya no de traición para ninguna de las dos, si no de amor incondicional a toda la danza. La sesión es abierta al público y gratuita previa inscripción. Además de Toni Jodar y Beatriu Daniel, la presentación contará con la participación del equipo artístico.

https://mercatflors.cat

__________________

Dansacat

Habitualmente, la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya organizaba una gran acción participativa que implicaba los profesionales y aficionados del territorio para celebrar y hacer visible la profesión en todo el país. Según explican sus organizadores, “era un momento para hacernos escuchar y expresarnos plegadas. Desgraciadamente, la pandemia ha impedido que la edición de este año se pueda celebrar de forma presencial, pero no impedirá que desde la asociación seguimos uniendo fuerzas para reivindicar y celebrar la danza”.

De ahí que la edición del 2021 se reinventa en formato audiovisual, con diez piezas de vídeo-danza dirigidas por el bailarín y coreógrafo Pere Faura, con una importante intención reivindicativa cada una.

www.dansacat.org

__________________

CARTAGENA

Cartagena volverá a celebrar su Día Internacional de la Danza, 29 de abril, con actividades que irán más allá de ese día. Charlas, galas y clases magistrales que comienzan este sábado 10 de abril en el Museo del Teatro Romano donde la danza clásica será la protagonista.

www.cartagena.es

__________________

EXTREMADURA

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha programado, a lo largo de todo el mes de abril, una serie de espectáculos en sus centros dependientes para celebrar el Día Internacional de la Danza 2021.

Entre otras actividades, la Sala Trajano ofrecerá el mismo 29 de abril, Flamencas, de Álvaro Murillo.

Flamencas es un viaje por las emociones de las mujeres que han luchado con fuerza a través del tiempo. Partiendo de sus experiencias como referencia y poniendo en valor su aportación a este arte. Es por y para las flamencas, para las de antaño y para las contemporáneas; las que cantan en las calles, las que bailan en un escenario y las que sueñan desde casa.

Este espectáculo es un solo de danza contemporánea y flamenco junto a una conferencia, tras la obra, sobre las mujeres referentes de la pieza.

También el día 29, a las 20,30 h., el Teatro López de Ayala de Badajoz pone en agenda el espectáculo Femmes, a cargo de la compañía de María Lama.

Femmes es un espectáculo de danza-teatro sobre la realidad del universo femenino. Repasa distintos estados emocionales, contradicciones y roles sociales adjudicados a la mujer desde una estética contemporánea y un vocabulario fresco y cercano.

Se trata del último proyecto dirigido por la coreógrafa y actriz-bailarina pacense María Lama que protagoniza el espectáculo junto a Laura Jial, también artista y bailarina de Badajoz.

www.juntaex.es

__________________

MADRID

Madrid en danza

El 36º Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid fusionará un año más danza y arte para celebrar el Día Internacional de la Danza el próximo 29 de abril. El festival organiza, en colaboración con la Arte Madrid Asociación de Galerías de Arte, el programa Galerías en Danza, en el que ocho compañías llevarán el arte en movimiento a dieciséis galerías de la capital con piezas creadas específicamente para estos espacios y las exposiciones que albergan.

La propuesta, que responde a la intención del festival de llevar la danza a espacios pocos convencionales, busca fomentar que las galerías sean puntos de encuentro con otras artes y “situar la danza más actual fuera de su espacio habitual, con la intención de crear nuevas sinergias interesantes y productivas para el público madrileño”, según ha explicado la directora artística de Madrid en Danza y Teatro del Canal, Blanca Li.

Las compañías participantes serán Allan Falieri, Arnau Pérez, Dani Pannullo, Estévez/Paños Compañía, Lucía Marote, Sara Cano Compañía de Danza, The Colectivo-Victoria P. Miranda y Vanesa Aibar. Sus creaciones podrán disfrutarse en las galerías madrileñas Albarrán Bourdais, Daniel Cuevas, Elba Benítez, F2, Fernández-Braso, Fernando Pradilla, Freijo, Javier López & Fer Francés, Juan Silió, Lucía Mendoza, Max Estrella, MPA / Moisés Pérez de Albéniz, NF / Nieves Fernández, Ponce + Robles, Silvestre y The Ryder.

www.madrid.org

__________________

Danza en la Villa

El festival, que se viene desarrollando en el Teatro Fernán Gómez hasta el próximo 2 de mayo programa varias propuestas alrededor del Día de la Danza, todas ellas de entrada libre hasta completar aforo

David Blanco & Sergio Toyos
Algo más allá del yo

Patricia Gimeno: Entre espacios
Entre espacios

Cia Mey-Ling Bisogno Physical Theater
Shōjo

Alberto Velasco
Solo nos falta bailar (Una intervención espacial de Alberto Velasco)

Sara Cano Compañía de Danza
Mujer de pie

www.teatrofernangomez.es

__________________

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Israel Galván y Niño de Elche
Mellizo Doble
Del 29 de abril al 1 de mayo

En Mellizo Doble los dos huracanados artistas se embarcan en un viaje con billete de regreso hacia los orígenes del baile y el cante flamencos, pero nunca como un fin en sí mismo sino como un impulso, usándolos como el único resorte posible que les traerá de nuevo, pero por otra ruta, hacia su hábitat natural ubicado en la ruptura y la reinvención. Una manera nueva de entender el flamenco, de bailarlo y cantarlo, que ellos mismos llaman “traicional” porque sienten que se gesta en la traición a la tradición.

www.condeduquemadrid.es

__________________

MÁLAGA

Conservatorio Superior de Música

El próximo día 29 de abril, el Conservatorio Superior de Música de Málaga celebra el día Internacional de la Danza. Según comentan sus organizadores, “las circunstancias sanitarias actuales no nos permiten acompañar a nuestros bailarines y coreógrafos presencialmente en el teatro, ya que el aforo se ha reducido considerablemente. Pero el CSD Málaga retransmitirá en streaming para toda la comunidad educativa desde el centro, el acto, por ello podremos entregar nuestros aplausos en tiempo real”.

www.csdanzamalaga.com

__________________

VALLADOLID

El Laboratorio de las Artes de Valladolid celebra el Día Internacional de la Danza con Acqua Alta en tinta negra, creado por Claire Bardainne y Adrien Mondot (Francia).

Claire Bardainne y Adrien Mondot aspiran a crear un arte del movimiento, que logre una simbiosis entre cuerpo humano, artes gráficas y digitales. Acqua Alta es un viaje en el imaginario del agua, un cuento pop-up sobre el escenario, posible gracias a la realidad aumentada y la realidad virtual.

Se trata de una actuación escénica y visual. Una mujer, un hombre, una inundación. Un viaje en el imaginario del agua. Una coreografía a dúo sobre un escenario de imágenes vivas que sostiene la delicada presencia del animismo digital.

La experiencia puede completarse con las instalaciones (Tête-à-Tête y Cruzando el espejo), de acceso gratuito, en la Sala Multiusos, que complementan a esta actuación escénica. Ambas instalaciones están abiertas al público, del 30 de abril al 2 de mayo, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.

www.valladolid.es

__________________

ZARAGOZA

Lucía Lacarra & Matthew Golding
Fordlandia
28 y 29 de abril. 19 h.
Teatro Principal

Fordlandia se ha inspirado en el encierro vital, según explican sus creadores; en él se mezclan danza, música y arte visual para invocar la esperanza: en una época que también es difícil para la danza, queremos soñar con tiempos mejores. Queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos que caminar sea temporal, pero el amor que sentimos sea permanente, añaden. la propuesta pretende hacer sentir, permitiendo una evasión del público, y, en ella, cada uno tiene que decidir por sí mismo, si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza.

https://teatroprincipalzaragoza.com

__________________

ONLINE

Compañía Nacional de Danza y Ballet Nacional de España

La CND y el BNE han grabado un vídeo conjunto por el Día Internacional de la Danza, que estrenarán este jueves 29 de abril.

Para celebrar este día, el INAEM ha reunido a sus dos unidades artísticas de danza, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España, en un emocionante encuentro que une ballet clásico, danza española y lenguaje contemporáneo.

El vídeo ha sido grabado y editado por Alba Muriel.

Elenco CND:
Mario Galindo, Ángel García Molinero. Sara Lorés Ara y Miranda Silveira.

Elenco BNE:
José Manuel Benítez, Albert Hernández, Débora Martínez, Miriam Mendoza

INAEM
Compañía Nacional de Danza: Joaquín De Luz.
Ballet Nacional de España: Rubén Olmo

https://cndanza.mcu.es

http://balletnacional.mcu.es

___________________

Salir de la versión móvil