Doce Notas

Un creador a 78 rpm

libros  Un creador a 78 rpmDespués del lunch en el restaurante italiano de su barrio le tocará planear la sucesión de improvisaciones de la sesión en trío en un nuevo club de jazz después del cierre de la Knitting Factory, toca entonces atender llamadas sobre contratos antes de salir para la sesión del club, prueba de sonido y primer pase, cena y segundo pase. Un taxi y vuelta a casa. Así día tras día.

Si no es de esta manera. no puedo entender la cantidad de obra y conciertos producidos y la variedad de estilos practicados.

De todo ello da cuenta Oscar Alarcia en el libro reseñado, desde los comienzos klezmer y el universo visual y musical constantemente cambiante de los dibujos animados hasta la consolidación jazzística con Naked City y Cobra. hasta las composiciones contemporáneas y su relación con Japón pasando por las distintas versiones del grupo Masada haciendo jazz de inspiración tradicional judía, mucho más radical que la de sus compañeros Dave Douglas o Uri Cane.

De su universo sonoro y de influencias musicales baste citar el gráfico de la página 275 del libro, en el que aparecen sus autores referenciales, entre los que destacan Ornette Coleman, Eric Dolphy, John Coltrane, Cecil Taylor,Jimmy Hendrix, MC5, King Crimson, Funkadelic, Can, Stockhausen, John Cage, Pierre Boulez, Charles Ives, Stravinsky, Cream, Frank Zappa, the Beatles, Sonic Youth, Suicide, Velvet Underground, James Brown, Charlie Parker, Albert Ayler o Miles Davis. Se mete todo ello en la coctelera musical, racial, religiosa y social neoyorquina, y se agita bien y a soplarlo por el saxo alto con un resultado excepcional, especialmente cuando la inspiración viene del cine clásico basado en novela negra y sus autores musicales.

He podido ver a Zorn en dos ocasiones, la primera en el Johnny, Madrid, primeros 90 con Bill Frisell a la guitarra, Fred Frith al bajo y Joey Baron a la batería – Naked City– el tema más largo duró treinta segundos, y la segunda con Marc Ribot, Medeski y Martin – primeros Masada– ya en Valladolid mediados 90, impresionante y generoso musicalmente en las dos ocasiones, cercano en lo personal a pesar de cargar ya con una mochila compositiva considerable, pero siempre con ropa de campaña, ni una concesión al show business.

Un libro imprescindible para conocer mejor a uno de los mayores compositores – al menos en el volumen y variedad de obra- de los últimos treinta años, luego que cada cual opine lo que quiera, ya le pasó a Zappa, tuvo muchos detractores, pero aumenta su talla creativa con los años.

En su proveedor de libros habitual o en libritosjenkins.bigcartel.com

___________________________

Salir de la versión móvil