
Los límites de la voz pueden brindar sugerencias en varias direcciones. En este concierto, la parte musical está enmarcada en la sugestión de lo vocal: desde el 2º movimiento del Cuarteto para el fin de los tiempos, de Olivier Messiaen, titulado justamente Vocalise, hasta la pieza de la compositora María Eugenia Luc, Eta Hostoz hosto, inspirada en una canción de Mikel Laboa. Desde la meditación de la pieza para flauta sola de Andrea Cazzaniga, hasta la muy viva y contrapuntística obra de Sebastián Mariné, Agraït. Como contrapunto a todo ello, el juego paródico y a menudo descreído de la pieza de Maurizio Kagel, Rrrrrrr… 5 piezas jazz. Todas remiten a lo cantable en ausencia de voz física.
El diálogo de todas ellas se encuadra en un paseo literario de la mano del escritor suizo Robert Walser.
Comisario: Jorge Fernández Guerra
Intérpretes:
Kuraia Ensemble
Andrea Cazzaniga, director
F. Guerra, lecturas
Programa:
Olivier Messiaen: Quatuor pour la fin du temps. 2º mov: Vocalise, pour l’Ange qui annonce la fin du Temps
Maurizio Kagel: Rrrrrrr… 5 piezas jazz. Rackett, Rrrrrrr-Bop, Reeds, R:Old/New, Riff
Andrea Cazzaniga: Meditazione
Sebastián Mariné: Agraït
Mª Eugenia Luc: Eta Hostoz hosto
Los límites de la voz, 11 de febrero, 2020. 19,30 h.
Auditorio de CentroCentro, Palacio de Cibeles, Plaza de Cibeles, 1
Programa Disidencias. Las voces de la voz
Próximos conciertos
10 de marzo de 2020
- La voz de su amo
- Elvira Padrino y Manon Chauvin, sopranos. Omar Sánchez, piano. J.F. Guerra, lecturas
14 de abril de 2020
- La voz articulada
- María Parra, piano y composición. Guadalupe Grande, poesía y recitado
12 de mayo de 2020
- La agonía de la voz
- Jorge Fernández Guerra: Un tiempo enorme. Monodrama operístico. Laia Falcón, soprano; Mónica Campillo, clarinete
16 de junio de 2020
- La voz de la conciencia
- José Antonio Roig, tenor; Nicolás Calderón, tenor; Javier Agudo, barítono; Rajiv Cerezo, barítono – bajo; Manuel Fernández, piano. J.F. Guerra, lecturas
____________________________