Doce Notas

La Biblia de la Motown

libros  La Biblia de la Motown

Permítanme que empiece esta reseña con una pequeña historia. Era por la mañana temprano y llamaron al telefonillo: un mensajero traía un paquete, algo que no me extrañó pues esperaba varios libros. Lo que sí me sorprendió fue el tamaño de la caja de cartón que me entregaron… ¿cuándo había pedido yo un libro tan grande? Al quitar el precinto encontré una colorida portada recubierta por un plástico que me dejó verdaderamente impresionado. No me esperaba que ese librito sobre la Motown que quería reseñar fuese algo tan increíble.

Como bibliófilo he de decir que el trabajo hecho por Blume es impresionante. Cientos de fotografías de los principales artistas de la Motown —Stevie Wonder, The Supremes, The Temptations, Diana Ross, los Jackson 5, Marvin Gaye…—, imágenes promocionales y personales, de los discos, de las portadas, de todo lo que te puedas imaginar. La edición es impecable, en cuatrocientas páginas justas con tapa dura recubierta del plástico que antes mencionaba. Los márgenes, el tipo de letra, los pies de foto, todo está cuidado al detalle. Oyes a los artistas con sólo pasar las hojas.

Para los que no los conozcan, Barney Ales fue la mano derecha del fundador de la Motown, Berry Gordy, y Adam White es un periodista y gran conocedor de la historia de la Motown. Su interés en esta música empezó —según dice en su biografía oficial— cuando de joven trabajaba en una tienda de discos, convenciendo al dueño del establecimiento de poner en marcha un servicio de venta de CDs de la Motown por correo postal. Junto a Ales han creado un tándem inmejorable para escribir un libro que cuenta todos los detalles del sello discográfico más importante de la música negra.

Puede parecer que este volumen es una suerte de enciclopedia sobre la Motown, pero no es así. O al menos no una enciclopedia en el sentido escolástico del término. Dividido en diez capítulos con títulos tan sugerentes como “No servimos a gente de color”, “La tierra del sol” o “Ready, Steady, Go!” Ales y White desgranan disturbios raciales, enfrentamientos entre artistas, problemas económicos, apoyos políticos y demás detalles de la gestión de la discográfica. Con todo lujo de detalles y una prosa excelente. Las anécdotas, cotilleos, acontecimientos importantes, todo está en este libro. Cada página es una historia de amor a la música negra, a sus ritmos y sus iconos; en definitiva al hito que marcó Berry Gordy al fundar con sus famosos ochocientos dólares este intemporal sello discográfico.

No creo que haga falta decir que, si te gusta la Motown, este es tu libro.

____________________________

Salir de la versión móvil