
Con una duración de 13 minutos, se divide en dos movimientos, Somnolencia y Pesadilla. «Nadie puede, ni quiere, escapar del maravilloso acto de soñar, pero lo más fascinante es que en los sueños todo puede suceder” comenta Fernández Barrero, “nos los creemos hasta tal punto que a veces es mejor despertar de una pesadilla “, concluye.
En palabras del compositor Antoni Parera, miembro del jurado, Nocturno Sinfónico «es una obra de un lenguaje actual, con un gran sentido del color, del fraseo; es inspirada y le auguro un largo recorrido. Hay obras que tienen, a la vez, su debut y despedida; en cambio, pienso que a las orquestas les va a interesar trabajar con esta obra. Está escrita de una manera muy inteligente, con un gran conocimiento de la orquesta y es agradecida de tocar».
La puesta en escena de la obra galardonada con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares dirigida por Marcus Bosch, se añade a la programación de las 30 orquestas sinfónicas de España, procediendo en los próximos meses con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Orquesta Sinfónica de Extremadura, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid o la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Esto hace de Fernández Barrero el compositor más programado en la actualidad.
El concierto se completará con Concierto para trompeta, de D. Schneyder, y Danzas sinfónicas op. 45, de Rachmaninov.
Sobre Marcos Fernández-Barrero, compositor
Pianista y compositor Barcelonés de 35 años cuenta ya con 30 premios y becas para formarse en centros de prestigio mundial (Royal College of Music (Londres), Royal Conservatoire of Scotland y ESMUC). Destaca por sus 3 óperas, un ballet, música sinfónica, escénica, cinematográfica e innovaciones de medicina y música.
Su obra se ha distinguido por un amplio cruce de técnicas y estéticas en las que en las corrientes contemporáneas confluyen tendencias del folk celta, flamenco, el jazz, el pop o la música de cine que también ha practicado. Ha recibido encargos, residencias y programaciones de orquestas e instituciones de todo el mundo (la Orquesta Filarmónica de Holanda, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Nacional de Malta Sydney Contemporary Orchestra, etc.).
Destaca por ser invitado a ser miembro de la Royal Society of Arts (Londres) por sus nuevas ideas aplicadas a la música y en Junio 2020 estrenará su tercera ópera en el Reino Unido, financiada por el Consejo de Arte de Inglaterra (ACE). Tras su enseñanza en el grado de composición del Centro Universitario TAI (Madrid) y en el Trinity Music Academy (Londres), es actualmente profesor en el Conservatorio de Barcelona.
____________________________