Doce Notas

El CNDM presenta el XI Ciclo de Música actual de Badajoz

contemporanea  El CNDM presenta el XI Ciclo de Música actual de Badajoz

El XI Ciclo de Música Actual que coproducen la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), llevará a la capital pacense a una docena de destacadas formaciones especializadas en música actual que ofrecerán, desde el 19 de octubre de 2019 hasta el 21 de marzo de 2020, quince conciertos, doce estrenos absolutos y un programa didáctico dirigido a niños y jóvenes, que en esta edición se ha reforzado con talleres participativos. Todos los conciertos tendrán acceso libre hasta completar el aforo.

Por sexta temporada consecutiva, la ciudad de Badajoz participa en la temporada del CNDM, centro dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y lo hace a través de este ciclo de música que la Sociedad Filarmónica de Badajoz creó hace once años como un espacio para la difusión de músicas actuales, convirtiéndose en poco tiempo en un referente dentro y fuera de Extremadura. La colaboración con el CNDM ha permitido incrementar el número de conciertos y de estrenos absolutos, a la vez que ha propiciado que algunos compositores extremeños o afincados en Extremadura hayan podido estrenar sus obras. El ciclo cuenta también con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, la Fundación CB e Ibercaja Banco.

Formaciones como Cuarteto Signum (Alemania), United Instruments of Lucilin (Luxemburgo), Ensemble Regards (Francia), Grupo de Música Contemporánea de Lisboa (Portugal) o solistas como el acordeonista Dorde Vasiljevic (Croacia) y el pianista Alberto Rosado (España) formarán parte del XI Ciclo de Música Actual de Badajoz, una de las ediciones más internacionales y abierta a nuevos públicos.

 

La apuesta educativa crece

Para el público infantil y juvenil se estrenará un proyecto de creación musical y teatral titulado ‘Struwwelpeter. Cuentos crueles al oído’, que interpretará la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), dirigida por Jordi Francés, en el teatro López de Ayala el 21 de marzo. Con música del compositor Carlos de Castellarnau, combina música de nueva creación con electrónica, audiovisual y un montaje escénico con teatro gestual y manipulación de objetos.

En esta edición, el programa pedagógico del XI Ciclo de Música Actual de Badajoz que desde hace años se viene desarrollando con alumnos de conservatorios de Extremadura y de Portugal se enfatiza con un proyecto de divulgación online y presencial dirigido por el director de orquesta Jordi Francés y la musicóloga Marina Hervás, ambos especialistas en el repertorio de los siglos XX y XXI. El proyecto incluye tres talleres dirigidos a niños y al público en general, además de contenidos multimedia.

La pianista y diseñadora de sonido Hara Alonso impartirá el taller ‘Cuentos sonoros’, en el que descubrirá a los asistentes cómo aproximarse a los cuentos creando sonidos propios con objetos cotidianos, potenciando así la escucha activa, la interacción con el entorno y la sensibilidad acústica. El taller se celebrará el 24 de enero en la Escuela Municipal de Música de Villafranca de los Barros y el 25 de enero en el MEAIC de Badajoz.

La psicóloga y pedagoga musical Cristina Cubells propone en un taller didáctico titulado ‘Itinerantes’, un proyecto de creación colectiva dirigido a estudiantes y profesores del Conservatorio Profesional ‘Tomás Bote’ de Almendralejo. La actividad se celebrará el 8 de febrero en torno a las obras del repertorio que el Ensemble United Instruments of Lucilin tocará en el MEIAC (Romitelli, Lachenmann, Lenners, Olivares y el estreno absoluto de Valdivia) con el fin de propiciar un acercamiento a los lenguajes, técnicas y procedimientos esenciales de las obras.

Rob Martínez, de Mutan Monkey, un laboratorio sonoro y creativo catalán, impartirá el taller titulado ‘El mundo amplificado: electrónica DIY’, en el que los participantes crearán un pequeño micrófono, harán un recorrido para la grabación de sonidos en el entorno y recibirán una introducción para el tratamiento posterior de las grabaciones. El objetivo de este taller es, desde la propia práctica, la aproximación a la creación sonora contemporánea y potenciar la cultura Do it Yourself (DIY). Este taller se celebrará el 14 de marzo en el MEIAC de Badajoz.

Además de estos talleres se han programado actividades con alumnos de conservatorios de diciembre a marzo. Ejemplo de ello es la conferencia a cargo del compositor y director Juan Arroyo, miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia en Roma, titulada ‘Realismo sonoro mágico. La necesidad de reinventar el sonido’ el 6 de marzo en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz a las 12:30 horas. El mismo día, a las 17:30 horas, en la Biblioteca de Extremadura de la capital pacense el Ensemble Regards realizará un recorrido lúdico y didáctico a través de las obras que componen su nuevo repertorio dentro de su gira ibérica y que sonarán en el concierto que ofrecerá ese día en Badajoz. Esta actividad, titulada ’El viaje sonoro’, está abierta a todos los públicos.

En diciembre, los días 3 y 4, alumnos del Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz y de la Academia de Música Rodrígues Coelho de Elvas (Portugal), participarán en el concierto que ofrecerá el Grupo de Música Contemporánea de Lisboa en el marco de la actividad ‘Peixinho é fixe’ (Peceito Mola).

Los alumnos del Conservatorio Profesional de Música ‘Esteban Sánchez’ de Mérida participarán en la actividad pedagógica ‘Mira la música actual’ que se celebrará el 8 de marzo en la Residencia de la Fundación CB de Mérida. En ella trabajarán el concierto del Ensemble Regards y los estrenos absolutos de los compositores Florent Caron Darras y Gonzalo Navarro.

www.sfilarmonicaba.net

Información completa (fechas, horarios…)

 

____________________________

Salir de la versión móvil