Doce Notas

Dentro del músico

libros  Dentro del músico

Ser músico es una de las actividades más maravillosas que puede hacer una persona. Esta frase es la primera que te encuentras en la contraportada del colorido volumen que nos ocupa, lo que nos da a entender el positivismo y el aprecio que tiene el autor por la música y los músicos. Como algo sé de la materia me permitiré decir que, si bien ser músico puede ser algo maravilloso, también puede llevarte a un camino complicado y, en muchos casos, frustrante. Puede sonar excesivo, pero como Dalia bien sabe por su larga trayectoria como psicólogo especializado en la actividad musical, es cierto. Por ello ha escrito este libro, el quinto que publica, en el que desmenuza de forma metódica y sobre todo pedagógica una serie de ideas fundamentales que, a su modo de ver, son básicas a la hora de poder lograr lo que él denomina “éxito en la música y en la vida”.

Nada más abrir el libro y tras encontrarnos la dedicatoria y los agradecimientos, Dalia dedica cuarenta y siete páginas a responder una serie de preguntas importantes para todo aquel que quiera comenzar el viaje —qué es el éxito, qué es el éxito personal o el éxito para un músico, etc— además de mostrar casos de falsos éxitos que pueden servir de preparatorio al lector antes de zambullirse en la primera de las claves: Toma de decisiones y riesgos. Después los capítulos van pasando de forma amena con un denominador común: la aplicación práctica de todo lo que se explica o comenta párrafo tras párrafo. Así encontraremos que cada clave termina con una tabla con la que medir el “nivel de realización” de la tarea en cuestión y unas líneas para comentarios que poder anotar. Esto es muy positivo ya que, como se suele decir, dejar algo apuntado hace que sea más fácil que se grave en nuestra memoria.

Puede que algunas cosas que aparecen en el libro parezcan muy obvias, pero muchas veces lo más elemental es lo primero que pasamos por alto. Quizá por ello los temas tratados van desde el estudio y las relaciones con los compañeros a la introspección más profunda y el trabajo de las emociones. Ahí se nota la experiencia de Dalia, que como buen conocedor del campo en el que se mueve sabe que hay ámbitos más espinosos que otros pero que en conjunto pueden llevar a que el objetivo final —que no olvidemos es tener éxito en la música y en la vida— se escape. La búsqueda del equilibrio entre todos los distintos aspectos y el trabajo continuo que se hace es importante, y para ayudar a enfatizar eso cada capítulo se abre con una cita introductoria de autores tan dispares como Benjamin Franklin, Martin Luther King, Santiago Ramón y Cajal o el propio Guillermo Dalia. El libro termina, además, con una plantilla con la que poder analizar el avance del lector en cada una de las claves, así como dos anexos con encuestas desarrolladas por el autor. Así se enfatiza la vocación de herramienta de este volumen.

En cuanto al estilo de escritura se nota nada más leer unas pocas líneas que el autor busca ser lo más sencillo posible —en el buen sentido—, convirtiéndose en una especie de guía cercano que ayude a lograr las metas que el lector se marque. Quizá no habría estado de más una revisión más profunda de la prosa pues a veces hay repeticiones excesivas de palabras o incluso algún término que sobra dentro de la frase, probablemente fruto de una corrección hecha sin demasiado cuidado. Afortunadamente esto se da pocas veces a lo largo de las más de cuatrocientas páginas del volumen, por lo que no debe de ser un problema para nadie. Es algo fácilmente solucionable cara a futuras ediciones que no resta valor ni mérito a este compendio de ideas que seguro serán muy útiles para cualquier músico que quiera desarrollar todo su potencial con garantías.

____________________________

Salir de la versión móvil