La orquesta es el llamado “gran instrumento” al que se enfrentan los compositores, y por tanto el estudio de la orquestación y la instrumentación es un objetivo que deben poseer, sin embargo, el autor pretende que este libro no se convierta únicamente en un estudio de ciertas materias dedicado a especialistas sino que su deseo es que se convierta en un vehículo informativo para los amantes de la música que quieran ampliar sus conocimientos sobre la orquestación y la instrumentación. Dominar dicha técnica logra una compresión más profunda de la música y por consiguiente existen más posibilidades de tener una opinión más personal y más formada. Esa es la razón por la que el sonido orquestal de un compositor es tan diferente al de otro. Así pues, podemos poner el ejemplo de dos autores coetáneos como son Héctor Berlioz y Félix Mendelssohn donde el sonido que adquieren sus obras orquestales es completamente diferente entre sí.
Con este libro, el autor, expone además, de manera cronológica la evolución de la música orquestal y la repercusión en los elementos de la música como son el ritmo, la textura, el timbre, la estructura, etc…, mediante un total de 396 ejemplos detallados de fragmentos de partituras de compositores de dicho periodo. Es de agradecer que un autor español cubra estos aspectos bibliográficos de una parte del conocimiento de la música de la que siempre hemos tenido referencia a través de autores extranjeros.
Agustín Charles estudió con Samuel Adler, Franco Donatoni y Luigi Nono y entre otros y actualmente, es Doctor en Historia del Arte y Catedrático de composición en el Conservatorio Superior de música de Aragón.
Sus otros libros estás más destinados al estudio de la instrumentación: el volumen I habla del viento madera, metal y la voz; el segundo de la percusión y el teclado; el volumen III, sobre los instrumentos de cuerda y un último libro de ejercicios para el lector que le permite instruirse de manera autodidacta.
Sin duda, hablamos de una colección de libros, que actualmente se ha convertido en imprescindible para muchos estudiantes y profesionales de la música interesados en profundizar el mundo de la orquestación e instrumentación y la práctica orquestal.
____________________________