Doce Notas

De obligada lectura

libros  De obligada lecturaNo es ningún secreto que la mujer ha ocupado históricamente un lugar secundario respecto al hombre. Por ello hoy en día, envueltas en multitud de movimientos que aspiran a lograr la igualdad real, destacan aquellas figuras que deciden buscar en el pasado para traernos esos casos en los que mujeres de enorme talento fueron silenciadas cayendo en el olvido. Esto es lo que Anna Beer he hecho en el volumen que nos ocupa, trayendo de vuelta al presente a ocho compositoras de distintas épocas que no tuvieron el impacto que su genio mereció.

El primer capítulo a modo de introducción se titula Notas desde el silencio, muy elocuente haciendo el doble juego: el silencio alrededor de las mujeres cuyos nombres se dejaron de pronunciar dentro del mundo de la composición, así como el silencio de la música que se dejó de interpretar por el injusto hecho de que la mente creadora no fuese la de un hombre. A partir de ahí Beer desgrana la vida de estas ocho mujeres (Francesca Caccini, Barbara Strozzi, Jacquet de la Guerre, Marianna Martines, Fanny Hensel, Clara Schumann, Lili Boulanger y Betty Maconchy) con multitud de detalles y apuntes a pie de página de enorme interés. Más o menos conocidas, todas ellas comparten el “estigma” de haber nacido mujeres, lo que les hizo ser tratadas como compositoras “desechables” independientemente de la calidad de su trabajo.

La labor pedagógica de este libro es, pues, importante, algo que no solamente se muestra en el tema que trata y la forma de exponerlo. El incluir una selección de grabaciones, un glosario para los no versados en la jerga musical, o la breve enumeración de otras obras para conocer más sobre cada una de las compositoras es muy de agradecer y ayudará a aquellos que quieran convertir este libro en la puerta de entrada al mundo de estas mujeres. Cierra el volumen una profusa bibliografía y los agradecimientos de rigor.

Como no puede ser de otra forma, es obligatorio mencionar el buen trabajo de los traductores, Francisco López Martín y Vicent Minguet, así como la edición de Acantilado, manejable, con buen papel y cuidada. En definitiva, un libro completo y muy recomendable para descubrir estas figuras injustamente olvidadas de la historia de la música. Seguro que tanto Beer como otros autores nos brindarán en el futuro obras tan interesantes como esta, recuperando talentos olvidados que no se tuvieron en cuenta en su momento.

 

____________________________

Salir de la versión móvil