Doce Notas

La Integral de las Sonatas para piano de Prokófiev, en la Fundación Juan March

march
contemporanea  La Integral de las Sonatas para piano de Prokófiev, en la Fundación Juan March

Todos los conciertos se transmiten en directo por Canal March (http://www.march.es/directo) y YouTube Live (http://www.youtube.com/FundacionJuanMarch)

El audio estará disponible en march.es/musica/audios durante 30 días

Serguéi Prokófiev (1891-1953) pertenece, junto a su compatriota Rachmáninov, a la última generación de grandes pianistas rusos que desarrollaron una intensa actividad compositiva. No sorprende, por tanto, que la obra para piano ocupe un lugar central en su catálogo. El corpus de nueve sonatas conservadas recorre su trayectoria como compositor (entre 1907 y 1947), al tiempo que testimonia su inagotable exploración de nuevos recursos idiomáticos, con una original concepción pianística percusiva y rítmica. Esta integral se presenta en España, un país cercano al corazón del compositor, por intérpretes mayoritariamente rusos.

Sábado, 12 de enero

Alexander Melnikov, piano

Sonata para piano nº 6

Con la Sonata n.o 6 Prokófiev alcanza la plenitud en el género. Completada en 1940, fue estrenada por el compositor en una emisión radiofónica en Moscú y en un concierto público en Leningrado. El desasosiego ante el avance de la guerra (que llegaría hasta la Unión Soviética un año más tarde) y el clima represivo del país parecen reflejarse en esta obra, enérgicamente angustiosa.

Reconocido como solista, músico orquestal y de cámara, la grabación de los Preludios y fugas de Shostakóvich de Alexander Mélnikov ha sido incluida entre las 50 mejores grabaciones de todos los tiempos por la BBC Music Magazine.

Sábado 19 enero

Frederic Chiu, piano

Sonatas para piano nº 2, 4 y 8

El lenguaje de Prokófiev aparece definido con plenitud en su segunda sonata, marcada por la variedad estilística y el distanciamiento irónico. Este último, expresado en la combinación de elementos neobarrocos y un lirismo tradicional, se enfatiza en la Sonata n.o 4, la última que compuso antes de salir de la Unión Soviética. Finalmente, la Sonata n.o 8, compuesta de regreso a su país natal y estrenada en medio de la Segunda Guerra Mundial, combina la introspección del movimiento inicial con un finale triunfal.

Formado en los Estados Unidos y en Francia, Frederic Chiu ha grabado la integral de la música para piano solo de Serguéi Prokófiev, así como obras de Mendelssohn, Chopin, Liszt, Ravel o Schönberg, entre otros.

Sábado, 26 de enero

Boris Berman, piano

Sonatas para piano nº 5, 7 y 9

Entre 1917 y 1939 Prokófiev escribió solo una sonata: la número 5. Compuesta en París, presenta un lenguaje experimental que se aparta tanto de las obras precedentes como de las posteriores. La Sonata n.o 7 fue compuesta de regreso a la Unión Soviética. La última de sus sonatas, la número 9, fue compuesta en 1947, estrenada en 1951 y publicada póstumamente. El uso de un lenguaje más conservador respondería tanto a las presiones políticas como a la voluntad del compositor de regresar a una escritura más sencilla.

Borís Berman ha grabado la integral de la música para piano de Prokófiev y Schnittke. Además, es autor del libro Prokofiev’s Piano Sonatas: A Guide for the Listener and the Performer y ha participado en la nueva edición crítica de las Sonatas de Prokófiev.

Sábado, 2 de febrero

Vladimir Ovchinnikov, piano

Sonatas para piano nº 1 y 3 y música para ballet

Aunque en su juventud Prokófiev había compuesto algunas sonatas en tres movimientos, su catálogo “oficial” se inaugura con una obra en un solo movimiento en el que es posible rastrear el modelo beethoveniano. Este formato se mantendrá en la Sonata nº 3, la más breve del conjunto y la más cercana a la expresividad romántica.

Ganador del Concurso Internacional Chaikovski en Moscú y en Leeds, Vladímir Ovchinnikov ha recibido el título de Artista Nacional de Rusia. Sus registros de las Sonatas de Prokófiev para el sello EMI son considerados grabaciones de referencia.

www.march.es

 

____________________________

 

Salir de la versión móvil