Doce Notas

Aula de (Re)estrenos con compositores Sub-35 en la Fundación Juan March

juan march

Una nueva edición dedicada a los jóvenes compositores españoles

La serie Compositores Sub-35, dedicada en exclusiva a los autores españoles que aún no han cumplido los treinta y cinco años, se inició en 2013 con regularidad anual y carácter permanente. Este proyecto enlaza con otro análogo, titulado Tribuna de jóvenes compositores, que esta institución desarrolló en la década de 1980. Con la concurrencia de distintas formaciones especializadas en la música actual, desde solistas hasta conjuntos de cámara, este espacio persigue dar la máxima difusión a los compositores españoles, publicando en march.es las grabaciones de todas las obras ejecutadas.

En su séptima edición, que se centra en el cuarteto de cuerda, el concierto incluye a seis nuevos jóvenes creadores menores de 35 años, que se suman a la treintena alcanzada en las ediciones anteriores.

Las obras de Francisco Coll, Inés Balado, Josep Planells, Israel López Estelche, Núria Giménez-Comas y Óscar Escudero −que incluyen cuatro estrenos absolutos y un estreno en España− se intercalarán con fragmentos de El arte de la fuga de Bach. instrumento.

Programa

Miércoles 12 de diciembre. 19,30 h.

Compositores Sub-35 (VII)

Cuarteto Dalia

Johann Sebastian Bach (1685-1750): Contrapunctus 1, de El arte de la fuga BWV 1080

Francisco Coll (1985): Cantos

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 2, de El arte de la fuga BWV 1080

Inés Badalo (1989): Quimera etérea *

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 3, de El arte de la fuga BWV 1080

Josep Planells (1988): Streichquartett **

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 4, de El arte de la fuga BWV 1080

Israel López Estelche (1992): Cinco plegarias *

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 5, de El arte de la fuga BWV 1080

Núria GiménezComas (1980): Von contrapunctus VI *

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 7 (per augmentationem et diminutionem), de El arte de la fuga BWV 1080

Óscar Escudero (1992): Custom #1.4 (versión para cuarteto de cuerda y performer) *

Johann Sebastian Bach: Contrapunctus 1, de El arte de la fuga BWV 1080

* Estreno absoluto

** Estreno en España

Óscar Escudero participa como performer en su obra Custom #1.4

Radio Clásica, de RNE, transmite este concierto; y media hora antes, a las 19 h. el musicólogo José Luis Besada entrevistará a algunos de los compositores de esta nueva edición de Compositores Sub-35.

El Programa de mano del concierto incluye, además de las Notas –a cargo del compositor y ensayista Tomás Marco– el documento “Cien años de cuartetos de cuerda compuestos por autores españoles”.

Seis años de Compositores Sub-35

Con este concierto, serán siete las ediciones de la serie Compositores Sub-35 que en su conjunto han permitido escuchar 37 obras de 36 compositores distintos, entre ellas 17 estrenos absolutos. La mayoría de estas obras están accesibles en vídeo a través del Canal March.es, como parte de la estrategia de apoyo y difusión a la música española contemporánea que promueve la Fundación Juan March desde sus inicios.

Los intérpretes

El Cuarteto Dalia es la confluencia de cuatro músicos de variada trayectoria que, tras años de desarrollo en los ámbitos de la música de cámara, la orquesta y la praxis solística, deciden unirse para poder profundizar en el repertorio camerístico y explorar lenguajes estéticos que solo una formación como el cuarteto de cuerda, íntima y con un altísimo grado de complicidad, hace posibles.

Los cuatro miembros compaginan el cuarteto con una carrera orquestal consolidada que les ha llegado a vincular a conjuntos como la Orquesta de Cámara Mahler, la Orquesta del Festival de Lucerna, la Camerata de Berna, la Orquestra Da Camera, la Filarmónica de Dortmund o la Orquesta de la Comunidad Valenciana.

Tras sus conciertos de presentación en Barcelona y Cervera en 2014 y a pesar de la juventud de la formación, el Cuarteto Dalia ha actuado en festivales y salas tan significativos como la Schubertíada de Vilabertran, el Enclave de Cámara de Orense o L’Auditori de Barcelona. Los compromisos futuros incluyen sus debuts en el Palau de la Música (Barcelona), en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y en Londres, los tres dentro de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical.

Iniciada en 1986, el Aula de (Re)estrenos ofrece obras de compositores españoles que, por las razones que fueren, no son fácilmente escuchables después de su estreno, provocando en ocasiones la práctica «desaparición» de muchas composiciones que probablemente no lo merezcan.

El Aula de (Re)estrenos no se limita solamente a la reposición de obras más o menos antiguas, sino que es también un marco en el que se presentan por primera vez en Madrid composiciones recientes ya estrenadas en otros sitios, o incluso no estrenadas. Todos los audios de las Aulas anteriores, junto a los programas de mano, las fotografías y otros materiales relacionados, se encuentran accesibles en Clamor. Biblioteca Digital de Música Española

www.march.es

 

____________________________

 

Salir de la versión móvil