Doce Notas

Primeros pasos para la creación del Centro Nacional de Danza en la antigua estación de Delicias

danza  Primeros pasos para la creación del Centro Nacional de Danza en la antigua estación de Delicias

El objetivo de las tres instituciones es sentar las bases para dotar a la capital, y en concreto al distrito de Arganzuela, de un nuevo espacio en el que predominarán las zonas verdes y que tendrá un importante equipamiento público de uso cultural y educativo.

El protocolo lo ha firmado el delegado de Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo del Olmo; la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera Posada y la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel Toral, que, en referencia a la ubicación de la futura sede del Centro Nacional de la Danza, ha avanzado que será “un espacio de exhibición y creación coreográfica, de apoyo a las compañías, a los coreógrafos y a los bailarines españoles. Un lugar de encuentro de todo el sector de la danza con los ciudadanos”.

El INAEM estima que esta zona puede ser el emplazamiento idóneo para las sedes estables de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España, que podrían desarrollar así una programación continua. Además, el nuevo centro podría ofrecer a diferentes compañías públicas y privadas, nacionales e internacionales, la posibilidad de exhibir sus espectáculos ofreciendo a los ciudadanos una oferta de danza de calidad en todos sus estilos y formatos.

En total, Adif aportará al proyecto una superficie de más de 70.000 m2 (57.000 m² de ellos sin uso alguno actualmente) en el barrio de Delicias, en la que se encuentra la parcela correspondiente al Museo del Ferrocarril (de unos 15.518 m2). El resto se divide en dos parcelas de 31.926 y 26.923 m2, respectivamente, separadas por una zona verde de titularidad municipal.

Las tres instituciones consideran que el entorno de la antigua estación de Delicias representa una oportunidad para mejorar la ciudad y para la puesta en valor de su patrimonio histórico industrial, así como para dotar a Madrid de nuevos equipamientos sostenibles de carácter cultural y educativo, dando respuesta a las necesidades de los vecinos.

Plan Director

El Protocolo contempla que todos los estudios que se realicen (posibles usos dotacionales, tratamiento urbanístico, fórmulas jurídicas y condiciones para la utilización de los suelos…) sirvan de base para elaborar una propuesta de Plan Director de las actuaciones que incluya, entre otros aspectos:

Una vez concluidos los estudios, las tres partes determinarán si es conveniente la suscripción del correspondiente convenio de desarrollo del Protocolo, en el que se establecerán y concretarán los mecanismos y condiciones para que Adif ceda al Ayuntamiento y al INAEM los suelos necesarios para la implantación de los nuevos equipamientos. También podrán preverse en el convenio los mecanismos de financiación, las aportaciones de las partes y el correspondiente cronograma.

Con el fin de impulsar y controlar las actuaciones previstas en el Protocolo se creará una comisión mixta de seguimiento, con un representante de cada una de las partes.

____________________________

Salir de la versión móvil