Doce Notas

Un Réquiem por Carmen Mateu

opinion  Un Réquiem por Carmen Mateu

© Miquel González (cedida por el Festival).

Gracias a la iniciativa de esta patrona de las artes, Peralada se ha convertido, durante las últimas décadas, en una cita estival obligada para los amantes de la lírica y la danza. El prestigioso certamen ampurdanés congrega cada año algunas de las grandes figuras de la lírica internacional y acoge, habitualmente, más de un título operístico. En la presente edición se darán cita nada menos que Jonas Kaufmann, Plácido Domingo, Javier Camarena, Josep Bros y Ermonela Jaho, entre otros, y se podrán escuchar títulos como La flauta mágica, Thaïs, Acis y Galatea o Rinaldo. Gracias a la Fundación Castell de Peralada y al compromiso de la família Suqué – Mateu, el exitoso proyecto iniciado por su añorada fundadora seguirá irradiando artísticamente el verano del litoral catalán.

La OBC (Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya) y el Coro Intermezzo fueron los encargados de abordar la dramática partitura verdiana bajo las órdenes del maestro Giampaolo Bisante. A pesar de ser un coro de circunstancias, las profesionales voces de Intermezzo siguieron con garbo y entrega las instrucciones del director milanés, quien optó por una lectura más efectista que incisiva. Secundaron también el buen hacer del coro, las voces solistas de la vigorosa soprano Leah Crocento, la exquisita mezzo Ekaterina Gubanova -probablemente, la más brillante del conjunto-, el candoroso tenor Charles Castronovo y el pletórico bajo Alexander Vinogradov. La orquesta catalana rindió a un nivel más que notable, manteniendo en todo momento el pulso vital de la obra.

Al finalizar la audición, entre el público que llenó el Auditorio de los Jardines del Castillo ampurdanés se palpó una dosis de emotividad que trascendía lo artístico; el recuerdo hacia la generosa Carmen Mateu se dejó sentir entre gran parte de los asistentes.

____________________________

Salir de la versión móvil