Doce Notas

Para todos los públicos

jazz y mas  Para todos los públicos

David Byrne. Miguel Poveda. Elvis Costello

Pues bien, ante eso hay varias respuestas. Hay quien prefiere profundizar en un “nicho de mercado” un determinado público con unas preferencias muy determinadas – la ópera, el blues…- y hay quien prefiere un “aproach” más variado y ecléctico, una especie de programa “para todos los públicos”. Las dos son válidas, hay situaciones intermedias incluso.

Las Noches del Botánico (Universidad Complutense de Madrid) se decanta por la segunda visión de festival y apuesta por tenernos cinco semanas pendientes del crono para poder llegar a tiempo a las actuaciones de un programa extenso y variado: Pop, rock, jazz, música clásica, músicas de raíz popular de España y del mundo, techno, soul, flamenco…no podemos decir: ¿no hay nada de lo mío?…bueno ¿ópera? ¿Música antigua? ¿Música experimental o contemporánea? Quizá el recinto y la situación – aire libre- no sean demasiado propicios a algunos estilos musicales.

Podemos elegir, por precios bastante asequibles, un programa “a la carta” para muchos gustos musicales, incluso para frikies del eclecticismo como yo, pues la presencia de artistas de todos los estilos y todas las épocas hace que sea un festival también multigeneracional.

Se pueden ver en sucesivas visitas artistas como Elvis Costello– Pop rock- Kraftwerk– techno- Juan Manuel Serrat– canción popular- Pat Metheny– jazz- Charles Lloyd– jazz experimental- Brad Mehldau– jazz con inclinaciones barrocas y románticas al piano- David Byrne Pop muy inteligente- Miguel Poveda– flamenco- James Rhodes – música clásica- Trombone Shorty -jazz-rock-soul- la saga completa de los “Veloso”- música brasileña- , Corizonas– rock – Norah Jones– música de raíz popular- …solo entre los que yo hubiera elegido con dos condiciones: haber conseguido un pleno al quince en una quiniela y vivir en Madrid, claro…

Otros “aficionados” seguro que hubieran transitado otros itinerarios de un festival que presenta a artistas consagrados pero en plena capacidad de sorprender incluso a amantes de estos estilos musicales a veces tan especializados.

Un festival consolidado, que atrae aficionados de todo el centro de España – la ubicación es magnífica para los que vamos desde provincias al norte de Madrid- y que, por echar algo en falta yo apuntaría la organización – sé que es verano, aulas cerradas- de algunas charlas con profesionales de la música, aficionados, medios de comunicación, universitarios de carreras musicales, artes, humanidades…pongo varios ejemplos: David Byrne, Charles Lloyd, James Rhodes, Miguel Poveda, Caetano Veloso…como poco, sus ideas y opiniones serían impagables en un mundo tan cambiante como el actual en muchos aspectos…¿Para 2019?

Mientras tanto disfrutemos de esta magnífica edición de Las Noches del Botánico.

Entradas en entradas.com y www.nochesdelbotanico.com

____________________________

Salir de la versión móvil