Para la ocasión, Pablo Ramos, director de escena y Carlos Crooke, ayudante de dirección han pensado una idea romántica y bohemia totalmente original que no se limita a copiar lo que viene escrito en el libreto original de la obra. «Hacer una ‘Bohème’ es fácil porque Puccini dejó una música maravillosa y en el libreto están todas las indicaciones para su puesta en escena», señala Ramos, quien no obstante se ha propuesto realizar «algo diferente». Así la acción, que en el libreto original se sitúa en la primera mitad del siglo XIX, se ha trasladado a inicios del XX, para que los personajes de la bohemia se aprecien más cercanos y referentes.
Con un elenco de cantantes nacionales e internacionales y ambientada en los felices años 20, el maravilloso drama de La Bohème, de Giaccomo Puccini trasladará al espectador a un París de los años 20 del pasado siglo, lleno de artistas que se mueven entre la “joie de vivre” y el drama de la tuberculosis.
La obra se divide en cuatro actos y en cada uno se muestra la visión de alguno de sus protagonistas junto a cuatro temas universales: la belleza, la libertad, la verdad y el amor.
La puesta en escena, en la que ha participado el equipo de OCN liderado por Koldo Tainta, representa el Paris de principios del s. XX a través de unos grandes ventanales que cambian de configuración en cada escena y donde se irán dibujando diferentes escenas que complementan las historias de esta conocida obra lírica. En la escenografía domina el color blanco y los grandes espacios donde se van desarrollando las historias.
Según expresaron Ramos y Crooke, recientemente en la presentación oficial de la obra, “todos los personajes que participan,-más de 80 sobre el escenario,- serán bohemios que vivían en su mundo de libertad y creación.
Esta producción de La Bohème, definida también por Ramos, como “un proyecto un poco diferente a los que habitualmente programa OCN” es el cuarto gran proyecto que la compañía lleva a cabo desde final de 2017 y lo que llevamos de 2018 y que les ha llevado al Teatro de la Maestranza en Sevilla, al Teatro Arriaga en Bilbao, a Baluarte en Pamplona y ahora al Kursaal de Donostia.
Auditorio Kursaal. 2 de marzo (20 h.) y 4 de marzo (19 h.), de 2018.
Música: G. Puccini
Director Musical: José Rafael Pascual Vilaplana
Director de escena: Pablo Ramos
Ayudante de dirección: Carlos Crooke
Escenografía e iluminación: Koldo Tainta
Regiduría: Fermín Blanco
Videografía: David Bernúes. Acrónica Producciones.
Atrezzo: Izaskun Ucar
Solistas: Ainhoa Garmendia (Mimi), Andrei Bondarenko (Marcello), Francisco Corujo (Rodolfo), Helena Orcoyen (Musetta), César San Martín (Schaunard), Alessandro Tirotta (Colline) y Jagoba Fadrique (Benoit).
Coros: Adao y Escolanía Easo
www.operadecamaradenavarra.com
____________________________