Doce Notas

Festival Internacional de jazz de Málaga

jazz  Festival Internacional de jazz de Málaga

Steve Coleman. Eliane Elias. Ron Carter.

Conciertos

Steve Coleman, 8 de noviembre a las 20.30 h.

El saxofonista y compositor Steve Coleman es uno de los músicos más acreditados, innovadores e influyentes del jazz de nuestros días y cabeza de algunos de los proyectos discográficos más sobresalientes de las últimas décadas.

Inspirado en sus comienzos por Charlie Parker, Sonny Rollins o John Coltrane, en su música mezcla bebop, funk, rap, hip-hop y una vital vocación espiritual, experimental e improvisadora. En este sentido, es responsable de numerosas y novedosas teorías sobre la integración rítmica del funk, el soul, la world music y el jazz que plasmó con la fundación junto a Greg Osby y Cassandra Wilson del celebrado colectivo M-Base. Este movimiento, nacido a mediados de los 80, revitalizó el jazz de genética funk con una original mixtura de gusto por el baile, improvisación, música folclórica de origen africano y una singular apertura hacia la disonancia.

Ron Carter, 9 de noviembre a las 20.30 h. Entradas desde 12 euros

Unánimemente considerado como pieza clave de la historia del jazz, el contrabajista norteamericano Ron Carter, lejos de retirarse, sigue a sus 80 años depurando su soberbio estilo, sigue publicando innovadores álbumes y sigue prodigando talento en sus directos por todo el mundo. En su imponente lista de méritos destaca haber sido miembro de bandas esenciales como el quinteto de Miles Davis, en el que formó sección rítmica junto a Herbie Hancock al piano y Tony Williams a la batería; el grupo VSOP, en el que coincidió con Wayne Shorter, Freddie Hubbard, Han- cock y Williams; el Great Jazz Trio con Hank Jones y de nuevo Williams, o el sensacional cuarteto con Sonny Rollins, McCoy Tyner y Al Foster. Además, posee el Guinness World Record al contrabajista que más ha grabado en la historia como líder y como músico invitado. Carter celebra su 80 cumpleaños con un nuevo disco y con una gira de su Golden Stryker Trío, una de sus formaciones insignes de estos últimos años.

Eliane Elias, 10 de noviembre a las 20.30 h. Entradas desde 16 euros

Aunque en España muchos la descubrieron por el documental Calle 54, de Fernando Trueba, la compositora y pianista brasileña Eliane Elias ya era entonces una de las figuras más reconocidas del jazz latino. Con un bagaje musical increíblemente complejo, lleno de sensualidad, ritmo y cadencia, su obra tiende un puente entre la bossa nova de Antonio Carlos Jobim y el jazz clásico más exquisito de músicos como Bill Evans. Gran parte de sus grabaciones, en cuya trayectoria destacan colaboraciones con Herbie Hancock o Gilberto Gil, son instrumentales, aunque también ha incorporado su voz a algunos trabajos

Dos años después de recibir el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino por Made in Brazil, Eliane Elias presenta el exuberante Dance of time. El número veinticinco de su amplia y brillante carrera es un trabajo homenaje al centenario de la samba en el que ofrece un sonido contemporáneo a lo largo de clásicos brasileños.

Además de la programación del Teatro Cervantes, los restaurantes, bares, hoteles y enclaves de la ciudad, se llenarán de jazz con Málagajazz. Esta iniciativa, de más de 70 conciertos, está auspiciada por los hosteleros asociados en MAHOS, los hoteleros de AEHCOS y el Ayuntamiento con el apoyo y coordinación de los teatros municipales de la ciudad.

www.teatrocervantes.com
____________________________

Salir de la versión móvil