En el tornavoz de las Eras de la Sal actuarán las doce corales seleccionadas por la comisión técnica del Patronato Municipal de Habaneras para la fase de concurso: siete procedentes de Europa: Polonia, Ucrania, Serbia, Rusia, Letonia, y dos de España, una de Argentina y cuatro de Asia dos de Filipinas, y dos de Indonesia.
Además, en la velada inaugural y fuera de concurso actuará el Coro de Voces Graves de Madrid en una gala en la que se interpretarán únicamente habaneras. Un concierto-homenaje a grandes maestros de este género como son Ricardo Lafuente, Jesús Romo o José Pagán.
Torrevieja contará en esta edición con la presencia de más de medio millar de coralistas de diversas partes del mundo que durante siete días encontrarán en la habanera un idioma universal en el que comunicar y expresar. El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja está considerado como uno de los más importantes de su género dentro del panorama mundial, lo que ha generado que coros de todo el mundo soliciten participar en la fase de concurso.
La habanera obligada de esta edición será Son tus ojos, compuesta por Andrés Moreno y Ricardo Lafuente. Este año, el jurado estará formado por 5 componente nacionales e internacionales de gran prestigio: el director coral y compositor español Antonio Abreu Lechado, destacado por la crítica por su tecnicismo y expresividad en la dirección coral; Andrea Angelini (Italia), director artístico de diversos festivales corales y miembro representante de Italia en el Consejo Mundial de Coros; la directora de orquesta y coro Cecilia Espinosa Arango (Colombia), directora titular desde el año 2000 de la Orquesta Sinfónica EAFIT; el pianista y director de coro Juan Pablo de Juan Martín (España), director del Coro de Voces Graves de Madrid y responsable del Departamento de Coro de la Escuela de Música Reina Sofía; y Julia Foruria (España), directora de Gaudeamus Korala y ganadora del Premio a la Mejor Dirección en la 61ª Edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
Más de doscientas corales han actuado hasta la fecha en el histórico recinto de las Eras de la Sal, ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII que funcionó como depósito-embarcadero de sal desde 1777 hasta 1958, y que se ha transformado en una de las principales señas de identidad de Torrevieja.
____________________________