Doce Notas

Estreno de Bomarzo, de Ginastera en el Teatro Real medio siglo después de su creación

lirica  Estreno de Bomarzo, de Ginastera en el Teatro Real medio siglo después de su creación

Bomarzo © Javier del Real

Estrenada en 1967, Bomarzo se basa en la novela homónima de Manuel Mujica Lainez, inspirada en las impresionantes esculturas del Parque de los Monstruos, al norte de Roma, realizadas en el siglo XVI. La ópera es un vertiginoso viaje al pasado cuando, en el paroxismo de la muerte, un duque jorobado, atormentado por la deformidad física y obsesionado con la inmortalidad, repasa su vida corrupta y libertina en el seno de la nobleza italiana del cinquecento.

Bomarzo se estrenó el 19 de mayo de 1967 en el Lisner Auditorium de Washington con una calurosa acogida y elogios de la crítica. En agosto de ese año, pocos días antes de su estreno en el Teatro Colón de Buenos Aires, el general golpista Juan Carlos Onganía obligó a retirar la ópera de la programación alegando la necesidad de “resguardar la moralidad pública”. La obra, grabada en 1967 para el sello CBS Records, se presentó en Nueva York y Los Ángeles antes de su estreno en Argentina en 1972. Desde entonces volvió al Teatro Colón en 1984, 2003 y 2016.

En Europa, Bomarzo hizo su debut en 1970 en la Ópera de Kiel (Alemania), presentándose posteriormente en la Ópera de Zúrich en 1972 y en el Coliseum de Londres en 1976. Desde entonces, la obra ha permanecido alejada de los escenarios europeos, aunque se grabó una versión audiovisual en el escenario natural del Parque de los Monstruos con dirección de Jerry Brignone titulada Bomarzo 2007, en referencia al año de su estreno.

La ópera vuelve ahora a Europa, 50 años después de su creación, el próximo 24 de abril en el Teatro Real, con la presencia de la hija del compositor, Georgina Ginastera.

Nueva producción del Teatro Real

En su concepción de la ópera, Pierre Audi se aleja de la referencia física y estructural de las estatuas del parque de Bomarzo y de la corte renacentista italiana para dejarse llevar por la ensoñación del protagonista, que revive los episodios de su vida, desdoblándose en diferentes figuras humanas dependiendo de la edad y el momento de cada experiencia recordada en el paroxismo de la muerte. Las escenas transcurren bajo su delirante percepción de la realidad, lo que permite al escenógrafo e iluminador Urs Schönebaum crear un decorado claustrofóbico e irreal, casi lunar, donde las diferentes escenas se suceden con las atmósferas creadas por el diseño de luces y las proyecciones del prestigioso videoartista Jon Rafman.

La dirección musical correrá a cargo de David Afkham, que debuta en el Real, con un reparto encabezado por John Daszak (Pier Francesco Orsini, duque de Bomarzo) y secundado por Germán Olvera (Girolamo, hermano mayor de Pier Francesco), Damián Del Castillo (Maerbale, hermano menor de Pier Francesco), James Creswell (Gian Corrado Orsini, el padre), Hilary Summers (Diana Orsini, abuela del duque), Milijana Nikolic (Pantasilea, cortesana de Florencia), Nicola Beller Carbone (Julia Farnese, esposa del duque), Thomas Oliemans (Silvio De Nardi, astrólogo del duque), Albert Casals (Nicolás Orsini, sobrino del duque) y Francis Tojar (mensajero), que estará acompañado por el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Universo Ginastera. Actividades paralelas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

www.teatro-real.com

____________________________

 

Salir de la versión móvil