Doce Notas

José Iges: Dedicatorias. Intervención artística y mesa redonda en el Goethe-Institut Madrid

contemporanea  José Iges: Dedicatorias. Intervención artística y mesa redonda en el Goethe Institut MadridPosterior a la intervención artística tendrá lugar una mesa redonda en la que, además del mismo artista, intervienen Miguel Álvarez-Fernández, María de Alvear, Götz Naleppa y Raquel Rivera.

Dedicatorias es una serie de 60 obras sonoras de 1 minuto de duración cada una, que el compositor y artista multidisciplinar José Iges ha venido realizando entre mayo de 2013 y noviembre de 2015. En esa colección se rinde tributo de amistad y reconocimiento a una gran cantidad de creadores de ámbitos tan diversos como el cine, la poesía, la narrativa, la performance, las artes visuales y, por supuesto, la música y el arte sonoro, sin olvidar el ámbito privado y familiar del autor.

Entre los autores homenajeados en Dedicatorias encontramos referencias explícitas o implícitas a relevantes nombres de la creación artística contemporánea, tanto en Alemania como en España: Wolf Vostell, Christina Kubisch, Ben Patterson, Lugan, Zaj, Boris Groys, Götz Naleppa, Marcus Gammel, María de Alvear, Udo Serke, Concha Jerez, Isidoro Valcárcel Medina o Esther Ferrer, pero también a otros artistas y compositores relevantes en el plano internacional como John Cage, Philip Corner o Luc Ferrari, entre otros.

En la sesión se ofrecerá, en primer lugar, un recorrido por una selección de esas piezas, en el contexto de lo que Iges denomina presenta(c)ciones, es decir, en forma de una conferencia-audición-performance sumamente personal.

Como segunda parte, tendrá lugar la presentación en España del CD Dedicatorias, editado por el sello María de Alvear World Edition, con intervención de la propia editora, María de Alvear; de Miguel Álvarez-Fernández, musicólogo y director de Ars Sonora, así como del productor y creador radiofónico Götz Naleppa, con la moderación de Raquel Rivera, directora del Festival FASE.

Para José Igés, «si Dedicatorias es un proyecto tan coral como autobiográfico, ambas realidades se unen en ese salón de actos del Goethe-Institut Madrid. En él he asistido a conciertos y happenings de queridos y admirados amigos -dedicatarios aquí- como Wolf Vostell, Udo Serke o María de Alvear, he intervenido yo mismo en actividades junto a artistas españoles tan relevantes como Concha Jerez, Lugan o Valcárcel Medina -también homenajeados en estas obras-, y me he nutrido de inolvidables presencias y enseñanzas (la más reciente, la del gran Helmut Lachenmann).»

www.goethe.de

____________________________

Salir de la versión móvil